“Las obras de arte deben rodearnos, nutrirnos, ser un elemento activo y vital de nuestra existencia, de nuestra vida cotidiana. Sin arte la vida se reduce a una continuidad monótona”, es la filosofía de Alessandra di Castro, cuyo apellido evoca una de las grandes dinastías... Leer más
“La pintura consiste en un soliloquio interior, mental” afirma Rosa Brun (Madrid, 1955) cuya obra nace y se hace a partir del color, la luz y el espacio, un trinomio a través del cual la artista investiga infinidad de posibilidades que van de lo textural a... Leer más
“Vivo el momento, me dejo llevar por la gente, estoy en una búsqueda constante, todo es directo y espontáneo”, confiesa Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963). Conocido por la profundidad con la que logra inmortalizar el rostro de los individuos que retrata, gran parte de su... Leer más
Hopper, el pintor de la soledad, cuyos cuadros eran como fotogramas de una película (no en vano, su influencia llegó hasta Hitchcock), obsesionó durante mucho tiempo a María Adánez (Madrid, 1976), tal vez porque en esas estampas de figuras solitarias en bares o habitaciones de... Leer más
Rafael Pérez Hernando bromea diciendo que es “galerista a causa de un fracaso”, pues su primera vocación fue la carrera diplomática. Formado como abogado, desde joven dio muestras de una fuerte inclinación por el arte, compaginando sus estudios de leyes con los pinceles como pintor... Leer más
“En realidad no colecciono obras, sino formas de pensar, y aún diría más, no colecciono nada. Lo que intento construir es un pequeño archivo de la contemporaneidad. Carezco de objetivos sociales, financieros o de imagen, de lo que no carezco es de buenas razones filosóficas,... Leer más
“Nunca me he considerado un pintor abstracto”, asegura Luis Gordillo (Sevilla, 1934), que a sus 88 años, sigue conservando el mismo afán por descubrir nuevos horizontes plásticos que ha guiado toda su carrera. Gordillo es pintor de vocación tardía, algo flemático y enorme en su capacidad creativa.... Leer más
“Igual que un mosquito, mi voluntad es inquietar con mi obra y provocar una especie de zumbido que no deje indiferente”, dice Santi Moix (Barcelona, 1960), que no puede disimular su ilusión con su primera antológica, titulada Costa de los Mosquitos, concebida para los Espais Volart... Leer más
“Un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo (…) No puede faltarle el uno al otro (…) Su contenido parece derramarse por los cuatro lados del lienzo y deshacerse en la atmósfera”, escribió el filósofo José Ortega y Gasset. Y... Leer más