• Brafa
  • tendencias del arte

    Gabriele Münter, la hora de la amazona azul

    Políglota y viajera empedernida, Gabriele Münter (1877-1962) fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas con sede en Múnich surgido a finales de 1911, al que también pertenecieron Wassily Kandinsky y Franz Marc, entre otros. Se trata de una artista bien conocida en Alemania, pero […]

    Francesc Domingo, un poeta místico

    Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica a cargo de Natàlia Barenys. Desde sus orígenes en Sant Just Desvern, junto a Josep Llorens Artigas, pasando por la […]

    Tiempos inciertos

    Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió un asombroso florecimiento cultural, creativo e intelectual. Al mismo tiempo fue una etapa marcada por la incertidumbre y la inestabilidad en la que el mundo se deslizaba de un cataclismo […]

    Metamorfosis estética

    El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su liberación y nuevas cotas artísticas. Este es el punto de partida de la exposición Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el […]

    Miradas que comunican

    El 19 de abril de 1924 tuvo lugar un acontecimiento crucial para la historia reciente de España, nacía Telefónica con el propósito de ofrecer un servicio entonces revolucionario: hablar a distancia. La trayectoria de la compañía ha discurrido en paralelo a la formidable transformación experimentada por nuestro país en el último siglo y tiene su reflejo […]

    Un siglo de arte español

    La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló que brinda una visión panorámica de la pintura y escultura españolas de la pasada centuria a través de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos. “Las obras de las colecciones Masaveu permiten establecer muchas y variadas lecturas del siglo pasado”, […]

    Físico y memoria en la obra de Jacobo Castellano

    El espacio entre los dedos, título de la exposición que se presenta en la Sala Alcalá 31 de Madrid, reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano (Jaén, 1976), junto a otras de nueva producción, que profundizan en su propia experiencia artística basada en la memoria autobiográfica. La muestra, comisariada por Tania Pardo, […]

    Soledad Sevilla, geómetra emocional

    La pureza de la línea, el color y la creación de formas a través de módulos geométricos componen el universo plástico de Soledad Sevilla (Valencia, 1944), a quien el Museo Reina Sofía dedica la retrospectiva Ritmos, tramas, variables, un recorrido cronológico y circular a través de un centenar de obras que condensan seis décadas de […]

    La gesta naval del Westmorland

    En diciembre de 1778, poco después de zarpar de Livorno con destino a Inglaterra, la fragata británica Westmorland fue capturada en aguas mediterráneas. El 8 de enero de 1779, escoltada por los navíos de línea franceses Caton y Destin, hacía su entrada en el puerto de Málaga. En su bodega había un extenso surtido de […]