• tendencias del arte

    El instante más decisivo

    Muerte de un miliciano, de Robert Capa, considerado el mejor fotógrafo de guerra de la historia, es la imagen más célebre del fotoperiodismo. Realizada en 1936, capta los últimos instantes de un soldado republicano español

    LEER MÁS

    Listos para Paris Photo

    Ya en su 23ª edición, este prestigioso certamen, que se desarrolla del 7 al 10 de noviembre, presenta la mejor fotografía disponible hoy en el mercado. Bajo la cúpula del Grand Palais parisino se desplegará

    LEER MÁS

    La gran noche de Cindy Sherman

    El 8 de noviembre, coincidiendo con la feria Paris Photo, Sotheby’s propone una venta fotográfica argumentada con una treintena de obras de la reputada colección de Estelle y Hervé Francès, creadores de la Fondation Francès.

    LEER MÁS

    Reliquias del pasado

    Bajo el título Civilizaciones Artcurial propone una venta de antigüedades que abarca cinco mil años de historia de la humanidad. La cita es en París el 6 de noviembre, y en ella se dispersarán 150

    LEER MÁS

    El pintor de los poetas

    Con sólo 15 años, Benjamín Palencia salió de su Albacete natal para instalarse en Madrid donde estudiaría las obras de Velázquez y El Greco en el Museo del Prado pues no acudió a la Escuela

    LEER MÁS

    Récord para un mueble español

    Una cómoda creada para el despacho del rey Carlos III se ha convertido en la pieza de mobiliario español más cara jamás vendida en subasta. Christie’s la licitó el pasado 29 de octubre en el

    LEER MÁS

    La mímesis telúrica de Cecilia Paredes

    “Entrar en el mundo de Cecilia Paredes es hacerlo en el intrincado archivo de su imaginación, recinto secreto de una naturalista y recolectora de indicios terrestres”, así describe el historiador del arte Luis Fernando Quirós

    LEER MÁS

    La colección de Cesare Lampronti

    La Reggia di Caserta, el Versalles italiano, el palacio barroco que el rey Carlos III encargó al arquitecto Luigi Vanvitelli como símbolo del poderío del reino de Nápoles, acaba de abrir sus puertas por primera

    LEER MÁS

    Marina Núñez: abrir el cuerpo

    Marina Núñez (Palencia, 1966), posee una vitalidad contagiosa, casi arrolladora. Entrar en su mundo nos conmina a atravesar el espejo y pasar sin recelo al otro lado. El arte nos hace libres pero para ello

    LEER MÁS

    Freud, el pintor de la carne

    Lucian Freud es el hombre del momento. La Royal Academy dedica una esperada exposición monográfica a sus autorretratos y el Irish Museum of Modern Art le hace protagonista de un curiosa muestra en la que

    LEER MÁS

    El zoo imaginario de los Lalanne

    Los Lalanne, François-Xavier (1927-2008) y Claude (1924-2019) formaron una de las parejas artísticas más dinámicas del siglo XX.  A los 18 años, François-Xavier nacido en la localidad de Agen, al sur del país, se mudó

    LEER MÁS

    Hermanas Prerrafaelitas, las musas silenciadas

    Justo 170 años después de que la Hermandad Prerrafaelita expusiera sus primeros cuadros en 1849, la exposición Hermanas Prerrafaelitas, auspiciada por la National Portrait Gallery de Londres, explora la soslayada contribución de doce mujeres que

    LEER MÁS

    Un catalán en París

    La gran personalidad de Manolo Hugué (Manuel Martínez Hugué, Barcelona, 1872 – Caldes de Montbui, Barcelona, 1945) le convirtió en una carismática figura de la bohemia artística de principios del siglo XX. El escultor catalán

    LEER MÁS

    Efectos de luz

    Una neblinosa vista del Támesis pintada por Claude Monet en 1903 es uno de los lotes que animarán las subastas de este mes. El puente de Charing Cross, que Sotheby’s licita el 12 de noviembre

    LEER MÁS

    Provocar al ojo

    La exposición Soto, la cuarta dimensión repasa, de manera retrospectiva, el trabajo de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923–París, 2005) que defendía ‘ir más allá de lo conocido’ a través de una experiencia estética

    LEER MÁS

    Un Snyders inédito

    Al recorrer los inventarios del coleccionismo del siglo XVII se constata que no faltaba una Cacería de jabalí de Snyders en las grandes colecciones. La especialista en Pintura Flamenca Jahel Sanzsalazar presenta sus averiguaciones sobre

    LEER MÁS

    Rembrandt costumbrista

    La subasta de grabados antiguos que organiza la casa neoyorkina Swann Galleries el 29 de octubre depara interesantes sorpresas, como un ejemplar de El cazador de ratas de Rembrandt cuyo precio de salida es de

    LEER MÁS

    La hora de las galerías

    “El Barcelona Gallery Weekend es necesario para poner en valor los espacios expositivos de las galerías, que es donde nos sentimos más a gusto trabajando y donde realmente se desarrollan las exposiciones y demás tareas

    LEER MÁS

    ¿Un joven Rafael?

    De emocionante califican los responsables de la sala Dorotheum el descubrimiento de una pintura estrechamente conectada a las obras del joven Rafael que sacarán a pujas el 22 de octubre. Por su estilo, temática, composición

    LEER MÁS

    Escenas de Arabia

    Maravillosos registros visuales de la historia del mundo islámico, las pinturas orientalistas abren una ventana a un reino que ha cambiado para siempre, capturando en tecnicolor todos los aspectos de la vida en la región

    LEER MÁS

    Regresa el Salon du Connaisseur

    Promovido por el galerista Jorge Alcolea, el Salon du Connaisseur celebra una nueva edición en su sede de la calle Velázquez 12 de Madrid. Esta feria boutique, abierta hasta el domingo y de entrada gratuita,

    LEER MÁS

    Suave es la noche

    Nacido Gyula Halász, Brassaï tomó su nombre artístico de su ciudad natal, Brasso, en Transilvania, entonces parte de Hungría, más tarde de Rumania, y famosa por ser la cuna de Drácula. Estudió arte en Budapest

    LEER MÁS

    Una conquista espacial

    El orfebre renacentista Benvenuto Cellini consideraba escultura “todas las obras de la naturaleza creadas por Dios” mientras que Picasso la definía como “el arte de

    LEER MÁS »

    Solo Goya

    Para conmemorar los 275 años de su nacimiento, la Fondation Beyeler de Basilea dedica a Francisco de Goya, una gran exposición organizada en colaboración con

    LEER MÁS »

    El mito Gaudí

    Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museu Nacional d’Art de Catalunya plantea una revisión crítica, alejada de los tópicos, de la

    LEER MÁS »

    Vidas paralelas

    La exposición Celso Lagar y Hortense Bégué. Los años catalanes (1915-1918), que presenta el Museo de Arte de Girona, es el primer intento de revisión

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Caixa abril

  • Marq

  • Thyssen Malaga