• tendencias del arte

    Jean-Marie del Moral: La mirada discreta

    Jean-Marie del Moral comenzó su carrera trabajando como fotoperiodista para el diario comunista L’Humanité en los años 70 retratando momentos convulsos, protestas sociales, huelgas de mineros y movimientos obreros. Un encargo periodístico le llevó al taller de Joan

    LEER MÁS

    El arte viajero

    Federico García Serrano, autor del libro Robos, expolios y otras anécdotas del arte viajero (Ed. Larousse) nos invita a seguir a las obras de arte en su devenir histórico, de mano en mano, de artistas a espectadores, marchantes,

    LEER MÁS

    Decálogo para un bibliófilo

    “Un libro abierto es un amigo que habla, cerrado, un amigo que espera” dice un proverbio. Alicia Bardón, tercera generación de una saga de anticuarios-libreros, ofrece una guía práctica para quien desee adentrarse en el

    LEER MÁS

    El inventor del arte

    Giorgio Vasari, el padre de la historia del arte como disciplina, tuvo una vida tan apasionante como la de los artistas a los que biografió. Su obra magna, Las vidas de los más eminentes pintores, escultores

    LEER MÁS

    Miró escultopoeta

    “Cuando vivo en el campo nunca pienso en la pintura. Por el contrario es la escultura lo que me interesa. La pintura, más intelectual, es para la ciudad” decía Joan Miró. Concebida para el Centro Botín

    LEER MÁS

    El tiempo detenido

    El Bozar-Palais des Beaux-Arts de Bruselas celebra la riqueza del bodegón español mediante un recorrido cronológico que se inicia en 1600 y llega hasta nuestros días. El hilo conductor de esta muestra son 80 creaciones

    LEER MÁS

    Tesoros del Himalaya en Sotheby’s

    Richard y Magdalena Ernst poseen una excepcional colección de pintura y escultura del Himalaya que abarca desde los siglos XII al XVIII. “Desde el momento en que pusimos nuestra mirada en el thangka de los

    LEER MÁS

    Maestros del dibujo en Artcurial

    Coincidiendo con el Salon du dessin, se celebra hoy en Artcurial esta subasta especial argumentada con 170 lotes y valorada globalmente en 4 millones de euros. Se brinda una sustancial selección de obra sobre papel

    LEER MÁS

    La Semana Grande del arte asiático

    Esta iniciativa dirigida a ensalzar la riqueza del arte asiático es ya una cita asentada en el calendario neoyorkino. Del 15 al 24 de marzo se pueden visitar 45 exhibiciones temáticas repartidas por algunas de

    LEER MÁS

    Hopper, la soledad era esto

    De “superlativa” califican los expertos de la sala Swann Galleries esta venta de grabados y dibujos de los siglos XIX y XX que se celebra hoy e incluye obras originales e insólitos múltiples de algunos

    LEER MÁS

    La bella durmiente de Picasso

    “El día que conocí a Marie-Thérèse me di cuenta de que tenía ante mi todo lo que siempre había soñado”, evocaba Picasso de su encuentro con quien fuera su musa dorada. El lienzo La dormeuse,

    LEER MÁS

    Arranca el XXIV Armory Show

    Desde su fundación en 1994, el Armory Show es la feria de arte por antonomasia de Nueva York y el lugar ideal para disfrutar de la mejor creación artística de los siglos XX y XXI.

    LEER MÁS

    Los Alpes de Rudolf Stingel

    Esta teatral panorámica de los Alpes Tiroleses, la región en la que Rudolf Stingel pasó su infancia, busca dueño hoy en Sotheby’s valorada entre 4,5 y 6,5 millones de euros. Es la primera pintura paisajística

    LEER MÁS

    Warhol, las seis caras del genio

    Seis autorretratos de Andy Warhol [detalle, en imagen] cuyo precio de salida no ha sido desvelado, es una obra maestra creada pocos meses antes de la repentina muerte del artista en 1987 que sale hoy

    LEER MÁS

    Fontana, hasta el infinito y más allá

    El núcleo de esta venta que se celebra hoy en Christie’s lo constituyen artistas que desafiaron los métodos tradicionales de hacer arte impulsando los límites del plano pictórico, usando materiales revolucionarios y subvirtiendo la historia

    LEER MÁS

    Desnudo por amor a Venus

    Un hombre se despoja de su ropa y se derrama una botella de leche frente al cuadro El origen de la Vía Láctea de Tintoretto en la National Gallery de Londres. No se trata de

    LEER MÁS

    El cuarto encantado

    Las wunderkammers, más conocidas hoy como gabinetes de curiosidades, han existido a lo largo de la historia, desde el Imperio Romano hasta el Renacimiento y la época victoriana. El artífice de la wunderkammer, que literalmente

    LEER MÁS

    Historia de un azul

    La ciudad de Delft es famosa en todo el mundo por su relación con Johannes Vermeer y por su emblemática cerámica azul, llamada en neerlandés Delfts Blauw, que se elabora desde el siglo XVI. Robert

    LEER MÁS

    La forja de un Schnabel

    Nunca tuvo dudas Vito Schnabel (Nueva York, 1986) de que su sitio se encontraba en el mundo del arte, el mismo entorno en el que se había criado como hijo mayor del pintor y cineasta

    LEER MÁS

    Goya y la corte ilustrada

    Francisco de Goya llegó a la corte de Carlos III para colaborar en los cartones para tapices con temas de caza para El Escorial. Su reconocimiento llegaría años después al ser nombrado, primero, pintor del

    LEER MÁS

    Fantasías de cristal

    Cuando nos adentramos en la historia de los objetos de vidrio, podemos descubrir un mundo fascinante en el que la magia de la transparencia y de los brillos policromos nos transmiten interesantes referencias estéticas y

    LEER MÁS

    Brassai, extraños en la noche

    Brassaï, pseudónimo de Gyulá Halász, nació en 1899 en Brassó, Transilvania (hoy Braşov, en la actual Rumania), lugar de donde procede el nombre que más tarde escogería para firmar sus fotografías (“Brassaï” significa, literalmente, “de

    LEER MÁS

    Un día de mercado

    Nacido en el seno de una familia acomodada de Amberes, el pintor flamenco Anton Goubau (1616-1698), viajó en 1644 a Roma siguiendo la estela de

    LEER MÁS »

    Un dios bello y excesivo

    Hasta el siglo XVIII las colecciones inglesas de antigüedades consistían principalmente en pequeños objetos fácilmente transportables como monedas, intaglios y bronces. Sólo unos pocos mecenas

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Caixa abril

  • Marq

  • Thyssen Malaga