Carlos León en el jardín de Epicuro

Hedonista, libre e innovador, así es el universo plástico de Carlos León (Ceuta, 1948). El artista, nombre clave de la abstracción, ha abordado el cuadro y la pintura desde todas las perspectivas posibles persiguiendo la perfecta conexión entre composición, color y gesto. Ligado en los años 70 al movimiento francés Supports-Surfaces, corriente que introdujo en […]
Manuel Moleiro: replicar la perfección

En la Edad Media y el Renacimiento, los códices iluminados, para los que se reclutaba a los mejores pintores y artesanos, estaban casi exclusivamente al alcance de los patronos más poderosos y acaudalados. Manuel Moleiro, fundador de la editorial M. Moleiro, lleva treinta años clonando estas joyas de la bibliofilia creadas originalmente en pergamino, vitela, […]
Chema Madoz, taumaturgo de la fotografía

Las imágenes de Chema Madoz (Madrid, 1958) plantean límites entre el sueño y la razón. Más allá de lo onírico, podemos pensar en Hegel cuando dice que la razón es fluida, que el mundo es pensamiento, razón como proceso, la realidad misma, la vida, el propio yo; y, como nada es perfecto y todo tiene […]
Furia y color: la tauromía de Carlos Franco

Creció en un ambiente familiar intelectual de escritores y directores de cine y fue uno de los artistas que inició la Nueva Figuración Madrileña; con una interesante trayectoria artística Carlos Franco (Madrid, 1951) ha presentado en la galería Miguel Marcos de Barcelona Tauromía, una selección de pinturas muy coloridas en las que explora no sólo […]
Gabriel Chaile: repensar el pasado

Se ve a sí mismo como un “comunicador de imágenes”, como un “antropólogo visual”. Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) es una de las figuras más brillantes de la escultura actual gracias a una sofisticada síntesis de las tradiciones antiguas y modernas. Su investigación de las técnicas ancestrales le lleva a construir relatos alternativos que invitan a […]
Halilaj & Urbano, pensadores utópicos

Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano (Madrid, 1983), quienes llevan una década entrelazando sus carreras artísticas individuales y sus vidas personales. Su último proyecto conjunto es la […]
La Colección Blaisten: México en su esencia

Entre 1900 y 1960, México vivió una edad de oro en las artes. Sus artistas trataban de forjar una identidad nacional que reflejara la complejidad cultural del país, en la que conviven múltiples influencias, a veces incluso contrapuestas. Fue esta explosión de creadores y movimientos autóctonos la que fascinó a Andrés Blaisten (1950) quien, en […]
Museo del Romanticismo, un viaje apasionado al siglo XIX

Hubo un tiempo en el que sentimientos como la pasión, la imaginación, la melancolía o la nostalgia por el pasado desplazaron a la razón y el orden como ideales a seguir. Surgidos como reacción frente al racionalismo de la Ilustración, el siglo XIX fue testigo de una auténtica revolución de las emociones. Como escribió el […]
William Kentridge, elogio de la duda

“El arte debe defender lo incierto”, proclama William Kentridge (Johannesburgo, 1955) quien se define como un artista que hace dibujos al carboncillo que a veces pueden ser grabados con una cámara y transformarse en películas de animación y, en otras ocasiones, proyectarse sobre los escenarios de teatros y óperas. Su obra funde el dibujo, la […]