• Brafa
  • Ciudades de Luz

    En la historia de Alicante, desde los primeros tiempos de ocupación humana, el Neolítico, hasta la Alta Edad Media, La Albufereta fue el lugar en el que se concentraba la población, tanto prehistórica, ibérica, cartaginesa, romana, visigoda así como durante las primeras fases de presencia islámica. Esta sucesión de culturas han conformado la rica identidad […]

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente, hasta la actualidad. Es una obra intensa, de un creador que trabaja casi como un obrero de la pintura, con rigor, constancia y terquedad. Su mirada es coherente y al […]

    Luisa Roldán: una epopeya barroca

    “Su modestia era grande; su pericia, superior, y su virtud, extraordinaria”, dijo de ella el tratadista Antonio Palomino. Luisa Roldán (Sevilla, 1652-Madrid, 1706), conocida como La Roldana, llegó a la cima como artista: fue nombrada escultora del rey por Carlos II, cargo que mantuvo con Felipe V y fue la primera artista española en ingresar […]

    El ojo que desnuda

    En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving Penn, es la retrospectiva más completa de este maestro de la fotografía presentada hasta la fecha en España. Hasta el […]

    Mujeres de palabra

    El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir y comprender la realidad, tradicionalmente bajo control masculino. Aun así, es de la madre de quien aprendemos el lenguaje y […]

    Un prodigioso espectáculo

    El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada por Manuel Pereira y policromada por Francisco Camilo, concluía con la siguiente frase: “Que así la pintura como la escultura, dándose las manos, componen un prodigioso espectáculo”.  Con la exposición […]

    En el taller de Rubens

    Como la gran mayoría de los pintores europeos a partir del siglo XV, Pedro Pablo Rubens (1577-1640) trabajó dentro de un sistema de taller heredado de los artesanos medievales. La labor necesaria para pintar un cuadro, desde la preparación de los materiales, pasando por los momentos más creativos de concepción de imágenes, hasta su plasmación […]

    Gabriele Münter, la hora de la amazona azul

    Políglota y viajera empedernida, Gabriele Münter (1877-1962) fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas con sede en Múnich surgido a finales de 1911, al que también pertenecieron Wassily Kandinsky y Franz Marc, entre otros. Se trata de una artista bien conocida en Alemania, pero […]

    Francesc Domingo, un poeta místico

    Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica a cargo de Natàlia Barenys. Desde sus orígenes en Sant Just Desvern, junto a Josep Llorens Artigas, pasando por la […]