En un año en el que se suceden las efemérides para la egiptología -100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón por Howard Carter, 200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta por Champollion y 50 años de la inauguración del Templo de Debod... Leer más
Concebida como homenaje a Joan Miró (1893-1983) y a la amistad que mantuvo con Eduardo Chillida (1924-2002), esta exposición en el museo Chillida Leku pone de manifiesto los múltiples puntos de conexión y convergencias entre ambos artistas y lo hace con piezas como las esculturas monumentales Oiseau solaire o Femme, son huéspedes... Leer más
Con el título Velázquez en Italia: entre Luigi Amidani y Juan de Córdoba, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expone hasta el 4 de septiembre algunas obras relacionadas con Diego Velázquez y sus dos viajes a Italia. Además de la pintura de... Leer más
“En mi mundo todas las personas son bellas”, ha declarado Zanele Muholi (1972), una de las fotógrafas más aclamadas de la escena contemporánea. Desde principios de la década del 2000, esta artista crecida bajo el apartheid, que prefiere definirse como “activista visual” y se identifica... Leer más
El enigmático motivo de la mujer junto a una ventana ha sido recurrente en el arte desde hace siglos. La Dulwich Picture Gallery de Londres lo investiga a través de 40 obras, que abarcan desde antiguas civilizaciones a nuestros días, para explicar cómo este tema... Leer más
El Palacio de San Nicolás de Bilbao, sede social del BBVA, acoge hasta el 18 de septiembre la muestra Analogías. Arte vasco en la Colección BBVA formada por 40 piezas de un elenco de 30 artistas vascos, o vinculados al País Vasco, que abarcan más... Leer más
A mediados de la década de los cincuenta surgió en Inglaterra el Pop art como una nueva corriente artística frente al Expresionismo abstracto, considerado vacío y elitista. Pronto arraigó en Estados Unidos, en plena expansión económica tras la guerra, donde alcanzó su mayor proyección. El... Leer más
El profundo conocimiento que Manolo Valdés (1942) tiene de la historia del arte impregna su producción más reciente que se dará a conocer el próximo 15 de septiembre en la parisina Opera Gallery. En esta sala, que dirige Gilles Dyan y tiene su sede en... Leer más
Luis Paret (1746-1799) está considerado como el más notable representante de la tradición del Rococó francés en España. No en vano se le ha denominado el «Watteau español». Con más de 80 obras, entre las que se encuentran la mayor parte de sus pinturas y... Leer más