Casi ningún otro artista ha llegado a ser tan representativo de los años 80 y de la vibrante escena artística neoyorquina de esa década como lo fue Jean-Michel Basquiat (1960-1988). Sus pinturas se revalorizaron de manera fulgurante, y en 1982, ya se había convertido en... Leer más
En el antiguo Egipto creían que el cuerpo debía sobrevivir a la muerte para llegar a la vida del más allá y que la preservación artificial del cuerpo lo haría más probable. Después del embalsamamiento, el cuerpo asumía una forma más cercana a las cualidades... Leer más
Gustav Klimt (1862-1918) es universalmente conocido por sus sensuales pinturas con pan de oro y adornos decorativos, su simbolismo y sus retratos de mujeres poderosas. Pero ¿dónde encontró inspiración? Para dar respuesta a esta pregunta el Museo Van Gogh de Ámsterdam. en colaboración con el... Leer más
El espacio Bombas Gens de Valencia, que nació para difundir la Colección Per Amor a l’Art y sus exposiciones, celebra su quinto aniversario y lo hace invitando al dúo de diseñadores El Ultimo Grito (Rosario Hurtado y Roberto Feo) a crear una propuesta expositiva que se enmarca... Leer más
El centro Tabakalera de San Sebastián acoge Vive le cinéma!, una exposición que explora los límites del cine y presenta las creaciones audiovisuales de los directores de cine Dea Kulumbegashvili, Isaki Lacuesta, Lemohang Jeremiah Mosese y Jia Zhang-ke; cuatro autores que han adaptado su práctica habitual de hacer películas... Leer más
Situados a ambos lados del estrecho de Gibraltar, accidente geográfico conocido desde la Antigüedad como las “Columnas de Hércules”, un espacio mítico considerado el final del mundo conocido, Marruecos y España han tenido a lo largo de la historia intensos contactos humanos y materiales. Esos lazos de... Leer más
Lucas Cranach el Viejo (1472-1553), nativo de Franconia, región al sur de Alemania, produjo sus primeras obras en Viena, ciudad a la que llegó presumiblemente hacia 1500. Estas pinturas son admiradas por su gran expresividad – radicalmente diferente de la estética cortesana y elegante que... Leer más
En un año en el que se suceden las efemérides para la egiptología -100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón por Howard Carter, 200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta por Champollion y 50 años de la inauguración del Templo de Debod... Leer más
Concebida como homenaje a Joan Miró (1893-1983) y a la amistad que mantuvo con Eduardo Chillida (1924-2002), esta exposición en el museo Chillida Leku pone de manifiesto los múltiples puntos de conexión y convergencias entre ambos artistas y lo hace con piezas como las esculturas monumentales Oiseau solaire o Femme, son huéspedes... Leer más