Con motivo del 150º aniversario de su nacimiento, esta muestra celebra al granadino universal Mariano Fortuny y Madrazo (1871-1943), reuniendo más de 300 obras, entre pinturas, dibujos, acuarelas, grabados, vestuario, telas, fotografías, diseños escenográficos, diseños de objetos, diseños textiles, diseños gráficos, patentes de inventos registrados... Leer más
Alberto Durero (1471-1528) vivió tiempos extraordinarios; el desafío de Lutero a la Iglesia católica, el descubrimiento de América, la invención de la imprenta, y, también, la ansiedad colectiva por la creencia de que el mundo acabaría en el año 1500. A través de sus pinturas,... Leer más
El tatuaje debe su nombre al tatau polinesio que la tripulación europea del capitán Cook descubrió en el siglo XVIII. La evolución de esta práctica ha sido el resultado de intercambios entre países, entre corrientes marginales y dominantes, entre centros y periferias. Sobreexpuesto actualmente a... Leer más
Después de su cierre temporal por la pandemia, reabre la sede madrileña de la Fundación Masaveu con la exposición Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo. Comisariada por Javier Barón, la muestra arranca en el periodo ilustrado y se extiende hasta el postmodernismo... Leer más
Desde la década de 1970 hasta 2002, cuando Thierry Mugler puso fin a su aventura en la moda, el diseñador francés se impuso como uno de los modistos más audaces e ingeniosos de su tiempo, llegando a encarnar la imagen misma de los años 80.... Leer más
Cuando en 1992 se inauguró el Museo Thyssen-Bornemisza, casi 80 obras italianas y alemanas de los siglos XIV al XVIII fueron depositadas para su exposición en el Monasterio de Pedralbes de Barcelona, gracias a un acuerdo firmado por el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza y el... Leer más
Reescribir la historia de las contribuciones que las mujeres artistas hicieron a la abstracción a lo largo del siglo XX es el propósito de esta muestra en el Museo Guggenheim Bilbao y para hacerlo se apoya en trabajos de más de cien creadoras de ámbitos... Leer más
Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museu Nacional d’Art de Catalunya plantea una revisión crítica, alejada de los tópicos, de la obra del arquitecto con una exposición que reúne más de 650 objetos arquitectónicos, de diseño y mobiliario, obras de arte,... Leer más
La exposición Celso Lagar y Hortense Bégué. Los años catalanes (1915-1918), que presenta el Museo de Arte de Girona, es el primer intento de revisión de la vida y la obra del pintor salmantino Celso Lagar (Ciudad Rodrigo, 1891 – Sevilla, 1966) y de su... Leer más