Gabriel Chaile: repensar el pasado

Se ve a sí mismo como un “comunicador de imágenes”, como un “antropólogo visual”. Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) es una de las figuras más brillantes de la escultura actual gracias a una sofisticada síntesis de las tradiciones antiguas y modernas. Su investigación de las técnicas ancestrales le lleva a construir relatos alternativos que invitan a […]
Halilaj & Urbano, pensadores utópicos

Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano (Madrid, 1983), quienes llevan una década entrelazando sus carreras artísticas individuales y sus vidas personales. Su último proyecto conjunto es la […]
La Colección Blaisten: México en su esencia

Entre 1900 y 1960, México vivió una edad de oro en las artes. Sus artistas trataban de forjar una identidad nacional que reflejara la complejidad cultural del país, en la que conviven múltiples influencias, a veces incluso contrapuestas. Fue esta explosión de creadores y movimientos autóctonos la que fascinó a Andrés Blaisten (1950) quien, en […]
Museo del Romanticismo, un viaje apasionado al siglo XIX

Hubo un tiempo en el que sentimientos como la pasión, la imaginación, la melancolía o la nostalgia por el pasado desplazaron a la razón y el orden como ideales a seguir. Surgidos como reacción frente al racionalismo de la Ilustración, el siglo XIX fue testigo de una auténtica revolución de las emociones. Como escribió el […]
William Kentridge, elogio de la duda

“El arte debe defender lo incierto”, proclama William Kentridge (Johannesburgo, 1955) quien se define como un artista que hace dibujos al carboncillo que a veces pueden ser grabados con una cámara y transformarse en películas de animación y, en otras ocasiones, proyectarse sobre los escenarios de teatros y óperas. Su obra funde el dibujo, la […]
Francesc Torres: estar, pensar, ver

En su estudio hay un Hopper que impresiona, grande, Gente al sol, pero no es un Hopper, es una copia hecha en China en la que está trabajando Francesc Torres (Barcelona, 1948). Acaba de recibir el Premio Velázquez por su trayectoria. Con satisfacción nos cuenta que una instalación suya ha ingresado en la colección permanente […]
Carlos Garaicoa, cómo dibujar el tiempo

Carlos Garaicoa es su trabajo y son sus libretas. Hay tantas que una deja de contar cuando se le acaban los dedos. Las enseña con cuidado, con cierto orgullo. Ahí están sus ideas, embriones a lápiz o bolígrafo, que en muchas ocasiones se han hecho arte y en otras, no. O que incluso vuelven a […]
Lara Almarcegui, una arqueóloga del presente

“Es una arqueóloga o médico forense del presente, que investiga y excava en la identidad de los lugares -ya sean ciudades, edificios o descampados- para descubrir las relaciones entre el lugar y su pasado, entre su fisicalidad material y su memoria, en el presente y, tal vez, en sus futuros posibles”, así describió el trabajo […]
La colección sentimental de Benedetta Tagliabue

Compartió profesión y vida con el arquitecto Enric Miralles, creando un estudio de proyección internacional con obras tan importantes como el Parlamento de Escocia; ambos entendían la arquitectura como un arte global, diseñando interiores y mobiliario, incluso urbano. Tras el deceso de Miralles, Benedetta Tagliabue ha seguido logrando éxitos, como el Pabellón de España de […]