“Picasso llegó a venerar las esculturas ibéricas arcaicas porque constituían una de las escasas contribuciones de España al arte de la Antigüedad y también porque representaban sus propias raíces –escribió John Richardson- Habían sido talladas por gentes mestizas que –como su propia familia- habían emigrado... Leer más
La flor como motivo ha sido abordada desde múltiples perspectivas en la historia del arte, y de manera especialmente sugestiva a partir de la invención de la fotografía en el siglo XIX. Este interesante capítulo se analiza en Botánicas, exposición organizada por la Fundació per... Leer más
Miquel Barceló (Felanitx, 1957), uno de los artistas españoles de su generación con mayor proyección internacional, se dio a conocer en el contexto de la eclosión de la pictórica figurativa de los años 80. En su adolescencia viaja a París, ciudad que le provoca tal... Leer más
El paisaje del rostro glosa la trayectoria del pintor ruso Alexéi von Jawlensky (Torzhok, 1864 – Wiesbaden, 1941) desde los albores de su carrera en Múnich, pasando por su etapa en Suiza hasta sus últimos años en la ciudad alemana de Wiesbaden. Organizada por la... Leer más
La obra de John Akomfrah (Accra, Ghana, 1957) es fruto de su experiencia como hijo de inmigrantes en el Reino Unido y de la toma de conciencia de su identidad como afrodescendiente en un ambiente que no sabe bien cómo integrarlo. Desde sus inicios con... Leer más
“En estos tiempos de pandemia, confinamiento y restricciones, el público puede deleitarse con una de las más extraordinarias e insólitas exposiciones de la temporada en el Museu del Modernisme de Barcelona: Elogio al color: El esplendor de la vidriera en el Modernisme, que reúne más de... Leer más
Nefertari, cuyo nombre significaba “aquella por la que brilla el sol”, fue la esposa real favorita del faraón Ramsés II. Elegida por su suegro Seti por su llamativa belleza, la casaron con el príncipe heredero cuando tenía 13 años (y él 15). Una exposición en... Leer más
Por primera vez, una exposición en un museo hace dialogar a Auguste Rodin (1840-1917) y Jean Arp (1886-1966), al gran reformador de la escultura de finales del siglo XIX con uno de los máximos exponentes de la escultura abstracta del XX. Comisariada por Raphael Bouvier,... Leer más
En el verano de 1520, Alberto Durero vio en Bruselas algunas de las primeras obras de arte azteca que llegaron a Europa, y enloqueció de júbilo. «Nunca en mi vida he visto nada que alegrara tanto mi corazón como estas cosas» -escribió deslumbrado- «De hecho,... Leer más