“El tejido es un lenguaje universal. Es un elemento crucial en todas las culturas del mundo” proclama la estadounidense Sheila Hicks (Hastings, Nebraska, 1934), una virtuosa del arte textil contemporáneo. Dinámicas, sensuales, exuberantemente coloridas, delicadamente íntimas y a menudo monumentales: las telas, esculturas e instalaciones... Leer más
“El arte debería ser un oasis en el que refugiarse de la dureza de la vida” sostiene el artista Fernando Botero (Medellín, 1932) cuyas voluptuosas creaciones le han convertido en uno de los artistas más admirados de Latinoamérica. Sus obras se han expuesto en algunos de... Leer más
Patrimonio Nacional se suma a la celebración del V centenario de la muerte de Rafael con Rafael en palacio. Tapices para Felipe II, la primera muestra temporal que organiza tras el confinamiento. Uno de los trabajos más importantes del “príncipe de los pintores”, fue el... Leer más
El Museo de Bellas Artes de Bilbao reconstruye una de las colecciones privadas españolas más admiradas del pasado siglo, la del industrial vasco Félix Fernández-Valdés (Bilbao, 1895-1976) quien llegó a atesorar en su domicilio más de cuatrocientas obras de arte que recorren desde la Edad... Leer más
Tras concluir su licenciatura en Políticas y Estudios Africanos en la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo, William Kentridge (Johannesburgo, 1955) se trasladó durante un año a París para estudiar teatro y mimo. A su regreso a Sudáfrica, en 1982, continua vinculado al teatro y la... Leer más
“Mi arte no se puede comprar. No quiero cambiar mi sentimiento por ningún tesoro terrenal. No me interesa el dinero, la fama y el honor. Prefiero echarme en la hierba entre flores radiantes, sentir el viento acariciarme y pasarme todo el día soñando”, dijo Otto... Leer más
La revolución más radical en la pintura desde el Renacimiento no la puso en marcha un apasionado joven rebelde sino un hombre de mediana edad que podía haber pasado su vida como respetable profesor de derecho si, a los 30 años, no hubiera decidido seguir... Leer más
“Podemos hacer real lo fantástico, y entonces es más real que lo que existe de verdad” dijo Salvador Dalí. Los sueños, el erotismo, las obsesiones y el azar fueron elementos que los artistas surrealistas incorporaron a sus creaciones, con frecuencia objetos cotidianos con las formas... Leer más
Entre los años 1200 y 400 a.C., el corazón de las costas del Golfo de México (ahora los estados de Veracruz y Tabasco), fue testigo de un brillante florecimiento cultural entre los pueblos conocidos como olmecas, llamados así por la palabra azteca ‘olman’, usada para... Leer más