Entre los años 1200 y 400 a.C., el corazón de las costas del Golfo de México (ahora los estados de Veracruz y Tabasco), fue testigo de un brillante florecimiento cultural entre los pueblos conocidos como olmecas, llamados así por la palabra azteca ‘olman’, usada para... Leer más
La primera exposición temporal que organiza el Museo del Prado tras su reapertura, analiza el modo en el que los poderes establecidos defendieron y propagaron el papel de la mujer en la sociedad a través de las artes visuales. En este tiempo el Prado se... Leer más
Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Sol LeWitt, Robert Rauschenberg, Guerrilla Girls, Donald Judd, Ed Ruscha, Louise Bourgeois, Robert Longo, James Rosenquist, Chris Burden y Richard Estes son algunos de los artistas representados en la exposición El sueño americano. Del pop a la actualidad, presentada en CaixaForum... Leer más
“La máscara es un reflejo de la multiplicidad del ser humano y también de su versatilidad y capacidad de adaptación”, afirma Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen de Málaga al hilo de la exposición Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna, que propone una... Leer más
Después de cinco años de actividad en la impresionante Casa Garriga Nogués de Barcelona, donde ha prestado una atención especial a los grandes maestros de la fotografía, la Fundación Mapfre ha inaugurado un nuevo espacio cultural situado en el rascacielos de la Torre Mapfre del... Leer más
Hoy en día, son pocos los que conocen a las mujeres surrealistas, a pesar de que muchas de ellas formaban parte y estaban en contacto con el núcleo duro del surrealismo que giraba en torno a su fundador, André Breton; no sólo como compañeras, musas... Leer más
“Fueron los etruscos quienes, mucho antes de Roma, en el momento de transición entre la prehistoria y la historia, construyeron en el corazón de Italia una civilización avanzada, sentando las bases del futuro ascenso de Europa”, con estas palabras, el estudioso alemán Werner Keller describió... Leer más
Carmen García Calatayud, Jefe del Servicio de Cartografía de la Biblioteca Nacional de España, nos descubre los secretos del Astronomicum Caesareum de Petrus Apianus, el libro impreso más espectacular del siglo XVI, que fue publicado en 1540 y dedicado al emperador Carlos V. Obra maestra... Leer más
“Cuando un museo descubre que conserva y exhibe obras falsas, es un descalabro. Por un lado, porque la autenticidad del arte es una de las características que lo hacen único, admirable y valioso. Por otro porque los museos tienen asignada la función de garantizar la... Leer más