El Premio de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística de la Universidad Nebrija ha recaído en su sexta edición en Julia Llerena (Sevilla, 1985). Este galardón reconoce la trayectoria de una artista contemporánea entre las participantes en la exposición Versos y versiones: de la... Leer más
Considerado el libro más emblemático de las letras inglesas, el Primer Folio [First Folio] de Shakespeare se remonta a 1623. Se conservan menos de veinte ejemplares originales en manos privadas, y el que Sotheby’s licita el 7 de julio ha sido tasado entre 1,4 y... Leer más
La Magdalena yacente ocupa un lugar central en el canon de la escultura occidental al tratarse de uno de los dos últimos mármoles -junto con el Endymion– creados por el gran escultor neoclásico Antonio Canova (1757-1822). Valorada entre 6 y 9 millones de euros, Christie’s la pone a... Leer más
La ninfa de la primavera, es una de las pinturas más grandes y bellas de temática mitológica salidas del pincel del maestro alemán Lucas Cranach el Viejo (1472-1553). Esta composición plantea una curiosa dicotomía entre la diosa abiertamente seductora y la advertencia al espectador de... Leer más
Antonio Stradivari (1644-1737) es el luthier italiano más famoso y venerado de la historia. Se conservan aproximadamente 500 violines construidos por él, considerados los más valiosos jamás fabricados por un violero. La salida al mercado el 7 de julio en Christie’s del Stradivarius Hellier, realizado en... Leer más
“Maestro de la guitarra”. Así define Plácido Domingo a Pablo Sáinz-Villegas (1977), elogiado por la prensa internacional como un embajador de la cultura española. Desde su debut con la Filarmónica de Nueva York, bajo la batuta de Rafael Frühbeck de Burgos, ha tocado en más... Leer más
“Quiero dar voz a los artistas para que creen proyectos únicos que reflejen sus visiones y nuestra sociedad”, manifestó Cecilia Alemani, directora artística de la 59º Bienal de Venecia que se desarrolla hasta el 27 de noviembre y que a tal fin ha seleccionado propuestas... Leer más
“Si pones cosas aterradoras en un cuadro, entonces ya no pueden hacerte daño. De hecho, acabas encariñándote con ellas”, aseguraba Paula Rego (1935 – 2022), fallecida el pasado mes de junio a los 87 años, y considerada una de las artistas más irreverentes y admiradas... Leer más
“Un pintor tiene que mirar continuamente la naturaleza, si no lo hace, no pinta”, aseguraba Esteban Vicente (1903-2001), el único español que formó parte de la mítica Escuela de Nueva York, junto con Pollock y De Kooning. Hasta el 2 de octubre, la exposición A... Leer más