
«Pintad vuestra época»
Entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que ocurrió en Europa. Los artistas dejaron de tratar asuntos históricos para
INICIO » Noticias
Entre los gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que ocurrió en Europa. Los artistas dejaron de tratar asuntos históricos para
En la Edad de Bronce, época de esplendor que se extendió entre los años 3000 a.C. y 500 a.C. el continente europeo fue testigo de intercambios enigmáticos, migraciones sorprendentes, transferencias de misteriosos objetos artísticos y
Un viaje por cuatro continentes sin salir de París. Eso es lo que ofrece Parcours des Mondes, la prestigiosa feria internacional dedicada al arte no europeo que se celebra del 10 al 15 de septiembre.
“El arte no fue una elección sino mi destino”, confiesa Jiang Qiong Er (Shanghai, 1976) al recordar cómo, con apenas 2 años, ya se instruía en la técnica de la pintura tradicional con tinta. Su
El polifacético actor Jim Carrey es, además de escritor, también un entusiasta coleccionista de arte y diseño, afición que ha cultivado durante los últimos treinta años. Parte de estos fondos, en concreto 35 lotes, serán
El Museo Goya de Fundación Ibercaja acaba de incorporar a su colección permanente 7 nuevos goyas. Se trata de la única serie completa y conservada de escenas de “Juegos de niños” pintadas por Francisco de
Fruto del conocimiento pero también del apasionamiento y el placer por el coleccionismo, Juan Abelló y Anna Gamazo han reunido unos fondos artísticos de renombre mundial. Esta exquisita pinacoteca privada ofrece un continuum desde el
El fotógrafo Leopold Samsó (Barcelona, 1946) es conocido por sus famosos retratos a personalidades del mundo del arte y la cultura. No obstante, ha explorado también otros géneros, como el reportaje cultural y paisajístico, que lo
“Si aún quieres ver algo, tendrás que mirar más allá de tus ojos, ver a través de la nuca; si aún quieres ver algo, tendrás que aprender a ver en la oscuridad, o a brillar
El Centro Botín, espectacular edificio de Renzo Piano junto a la bahía de Santander, abrió sus puertas con una muestra de la investigación académica sobre Francisco de Goya; desde entonces, siguiendo con el compromiso de
Con María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo, el Museo Picasso Málaga transita por las diferentes etapas creativas de la cántabra María Blanchard (1881-1932), una mujer cultivada y comprometida que traspasó los límites de los estereotipos
La Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Universidad Complutense y gracias al patrocinio de la Fundación ACS, organiza el curso de verano El Prado del siglo XXI, que se desarrollará los
«Melón empezado es un ejemplo de poesía pictórica, un momento suspendido en el tiempo que condensa toda la magia de Jean Siméon Chardin (1699-1779): el equilibrio de composición, luz, color y forma”, asegura el experto
Nantes, la ciudad a orillas del Loira que vio nacer a Jules Verne o donde germinó el surrealismo, es un afortunado ejemplo de reconversión de una región industrial en destino cultural gracias a eventos como
La ciudad francesa de Burdeos, cuyo encanto atrae cada año a varios millones de visitantes por sus patrimonios arquitectónico y vinícola, celebra del 31 de mayo al 2 de junio la 3a edición de BAD+, una
En la historia del arte hay innumerables obras que celebran escenas de burdeles. Vermeer ya nos regaló una en Entremetteuse de 1656 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde). En el siglo XVIII, Thomas Rowlandson también produjo algunas
El 12 de junio, Setdart licita una excepcional colección de arte contemporáneo que ilustra la efervescencia creativa que ha definido el arte del siglo XX y principios del XXI. Las 120 obras que forman
Un orangután a bordo de un zepelín, un león africano devorando al pintor romántico Eugène Delacroix o un mandril fumando pensativamente una pipa, son algunos de los personajes que aparecen en el extravagante bestiario salido
Acariciar la historia. Eso es lo que nos ofrecen las monedas antiguas, y esa descarga de emoción que se experimenta al sostener uno de estos pequeños tesoros cotidianos explica que lleven coleccionándose más de 2.500
“¿Qué es el arte? ¿una armonía que sobrevuela lo cotidiano y produce un impacto emocional severo?” se pregunta Magüi Mira (Valencia, 1944), y ella conoce bien esa cualidad intangible que hace trascender una creación humana
“Nunca la naturaleza tuvo un intérprete tan elocuente, tan prestigioso, con una comprensión más profunda e intensa”, señaló el crítico de arte Edmond Duranty sobre Claude Monet (1840-1926). Marcel Proust, que también lo idolatraba, escribió que
La 10ª edición de TEFAF Nueva York, que se desarrolla hasta el 14 de mayo, vuelve a tomar el histórico Park Avenue Armory. Los cerca de 90 expositores internacionales, entre ellos la galería Mayoral como
El Museo Nacional del Prado y Colnaghi acaban de anunciar el préstamo temporal de la obra maestra de Caravaggio, Ecce Homo, que permanecerá expuesta en una instalación individual especial desde el 28 de mayo hasta
Isabel Guerra (Madrid, 1947) desarrolló sus dotes artísticas de forma autodidacta. Le gustaba frecuentar el Museo del Prado donde descubrió a los genios de la Historia del Arte, especialmente a Velázquez. A los quince años
El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada
Martin Johnson Heade (1819-1904) siguió un rumbo distinto al de la mayoría de los pintores norteamericanos en la segunda mitad del siglo XIX. Cuando sus
Como la gran mayoría de los pintores europeos a partir del siglo XV, Pedro Pablo Rubens (1577-1640) trabajó dentro de un sistema de taller heredado
Esta colección barcelonesa es el resultado de la pasión por el arte de Fernando Casacuberta y Rosario (Coty) Marsans, cuyo esfuerzo a lo largo de
Las imágenes de Chema Madoz (Madrid, 1958) plantean límites entre el sueño y la razón. Más allá de lo onírico, podemos pensar en Hegel cuando
Creció en un ambiente familiar intelectual de escritores y directores de cine y fue uno de los artistas que inició la Nueva Figuración Madrileña; con
Se ve a sí mismo como un “comunicador de imágenes”, como un “antropólogo visual”. Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) es una de las figuras más brillantes
Bajo el paraguas del término Maestros Antiguos se concentran más de 400 años de historia del arte, un arco temporal que nos lleva desde el
Políglota y viajera empedernida, Gabriele Münter (1877-1962) fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas
Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico
Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió
El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados