• tendencias del arte

    Noticias

    ¿Quién es Frida Kahlo?

    ¿Quién fue realmente Frida Kahlo? Todo el mundo la conoce, pero ¿quién era la mujer que se escondía detrás de los colores brillantes, las pobladas cejas y las diademas de flores? La película documental Frida

    LEER MÁS

    El alfabeto Plensa se lee en La Pedrera

    “Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva,Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en la que un centenar de piezas recorren su carrera desde

    LEER MÁS

    Ana Risueño: «Me turba Lucian Freud»

    Antes de que artistas como Malévich, Mondrian o Kandinsky revolucionaran la pintura con el poder del color, la geometría y las sensaciones, existió una joven sueca, casi desconocida, que ya en 1900 creaba radicales pinturas

    LEER MÁS

    En el estudio con Freud

    “Conocí a Lucian Freud alrededor del año 2000. En aquella época yo trabajaba en Christie’s [como directora del departamento de Arte de Posguerra y Contemporáneo] me fascinaba su obra y empecé a ser la persona

    LEER MÁS

    El flechazo fallero de Marina Puche

    “Cuando me preguntan a qué me dedico, nunca encuentro la palabra exacta, pero me gusta hacer muchas cosas relacionadas con el arte. De pequeña, mis padres me llevaban a sus cenas y para entretenerme me

    LEER MÁS

    La colección de Jordi Gimferrer

    Como Pablo Neruda, Jordi Gimferrer (Banyoles, 1933) podría decir, “Confieso que he vivido” porque la suya ha sido una existencia apasionante gracias a su amistad con artistas como Miró, Dalí y Saura, sus vivencias con

    LEER MÁS

    Rosa Brun, pintura, materia y luz

    “La pintura consiste en un soliloquio interior, mental” afirma Rosa Brun (Madrid, 1955) cuya obra nace y se hace a partir del color, la luz y el espacio, un trinomio a través del cual la artista

    LEER MÁS

    Los seres profundos de Pierre Gonnord

    “Vivo el momento, me dejo llevar por la gente, estoy en una búsqueda constante, todo es directo y espontáneo”, confiesa Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963). Conocido por la profundidad con la que logra inmortalizar el

    LEER MÁS

    Un ídolo del Cretácico

    Por primera vez en Europa y tercera vez en el mundo, sale a subasta el esqueleto completo de un Tiranosaurio Rex. Se trata de uno de los mejores especímenes del depredador terrestre más grande que

    LEER MÁS

    El cielo en llamas de Hannah Collins

    Su espíritu nómada la trajo a España buscando un estilo de vida más libre. Encontró su hogar primero en Barcelona, donde residió más de veinte años, y luego en Níjar, cautivada por la belleza volcánica

    LEER MÁS

    Kokoschka, el gran salvaje

    “Es un artista notable y sus obras son siempre emocionantes, incluso cuando no se las entienda”, decía Salvador Dalí sobre Oskar Kokoschka (1886-1980) uno de los retratistas más penetrantes que vio el siglo XX. “Soy un expresionista

    LEER MÁS

    El siglo del retrato

    En el siglo XIX el retrato fue un género en auge, especialmente por el crecimiento de las clases burguesas. Al mismo tiempo, la aproximación de las artes al realismo llevó a representar las efigies con

    LEER MÁS

    Cuando la escultura desafía la escala

    “¿Por qué la escultura es un arte tan aburrido?”, se cuestionaba Charles Baudelaire en una de sus críticas del Salón de París de 1846. Su pregunta expresaba un extendido sentimiento ante una práctica que parecía

    LEER MÁS

    El ingenio transversal de Jaime Hayon

    El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia acoge hasta el 16 de abril InfinitaMente, la primera gran retrospectiva en España dedicada a Jaime Hayon (Madrid, 1974), Premio Nacional de Diseño 2021. “En el año

    LEER MÁS

    La colección de Josep Maria Civit

    “En realidad no colecciono obras, sino formas de pensar, y aún diría más, no colecciono nada. Lo que intento construir es un pequeño archivo de la contemporaneidad. Carezco de objetivos sociales, financieros o de imagen,

    LEER MÁS

    El ojo interior de Luis Gordillo

    “Nunca me he considerado un pintor abstracto”, asegura Luis Gordillo (Sevilla, 1934), que a sus 88 años, sigue conservando el mismo afán por descubrir nuevos horizontes plásticos que ha guiado toda su carrera. Gordillo es pintor de

    LEER MÁS

    Un mini Nobel de la cultura

    Se ha convocado la cuarta edición del Premio Europeo Art Explora – Académie des beaux-arts dirigido a instituciones culturales europeas sin ánimo de lucro. Su objetivo es acercar la cultura, en toda

    LEER MÁS »
  • Principal

  • Picasso

  • Parcours

  • Sade

  • Fervor de buenos aires

  • Artexplora

  • Pablo

  • Druot

  • Azkuna

  • Santander

  • Dip Huesca

  • Bene Bergado

  • Phillida Barlow

  • Museo Girona