Sumario Marzo 2013
Flechazos La directora general del Museo de Historia del Arte de Viena, Sabine Haag, escribe sobre la fascinante historia de la Cámara de las Maravillas que alberga su museo. Gerhard Richter, Nubes, 1976. Vendido en
Flechazos La directora general del Museo de Historia del Arte de Viena, Sabine Haag, escribe sobre la fascinante historia de la Cámara de las Maravillas que alberga su museo. Gerhard Richter, Nubes, 1976. Vendido en
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es uno de nuestros fotógrafos más prolíficos, y sin duda uno de los más apreciados en la escena internacional. Entregado a su propia obra y a la realización de exposiciones, es
Amante del arte desde niña, después de licenciarse en Historia del Arte en Madrid, su ciudad natal, Pilar Ordovás se instaló en Londres para formarse en Christie’s, donde llegó a ser directora del Departamento de
Sylvan Barnet y William Burto atesoran en su coqueta villa del siglo XIX en Cambridge (Massachussets) la mejor colección privada de caligrafía japonesa del mundo. Tendencias del Mercado del Arte ha conversado con los coleccionistas,
Reportaje La 32ª edición de ARCO reúne a 202 galerías de 30 países con obras de artistas emergentes y consolidados. Ofrecemos una guía de las propuestas más estimulantes del certamen para el coleccionista. Adrián Navarro,
Además de los libros de Nicolás Mikhailovitch, que le he mencionado, las cartas privadas que mi abuelo escribía a mi abuela. Mi abuelo no escribía mucho, se dedicaba fundamentalmente a su trabajo militar y a
Su pasión por el arte llevó a Luigi Anton Laura y a su esposa Nera a recorrer el mundo en un tiempo en el que los remotos lugares que visitaron no eran aún reclamos turísticos.
8 Grandes Coleccionistas Su pasión viajera llevó a Luigi Anton y Nera Laura a recorrer el mundo en una época en la que los remotos lugares que visitaron no eran un reclamo turístico. El destino
Influyente galerista, descubridor de talentos y gran coleccionista, el francés Yvon Lambert es uno de los popes del mundo del arte. Durante cuarenta y cinco años, su galería ha jugado un importante papel en la
¿Qué es en realidad una imagen? ¿Hasta qué punto nos dejamos engañar por la avalancha diaria de imágenes?. Unas preguntas que Vik Muniz (Sao Paulo, 1961), plantea con ingenio y originalidad en sus trabajos. El
«Me gusta hacer posibles los sueños de los artistas” dice el renombrado galerista austriaco Thaddaeus Ropac (Klagenfurt,1960),sobre la esencia de su trabajo. Con cuatro espectaculares espacios en París y Salzburgo, Ropac despliega una energía formidable
Lawrence Weiner, una de las figuras capitales del Arte Conceptual, nació en 1942 en el Bronx, Nueva York. Tras graduarse en la escuela secundaria, desempeñó empleos de lo más dispar: en un petrolero, en muelles,
La Fundación Arte y Mecenazgo –impulsada por “la Caixa” y presidida por Leopoldo Rodés- ha promovido la elaboración de un informe sobre el mercado del arte español coordinado por la directora de la consultora Arts
Con una trayectoria de treinta años como galerista, Howard Greenberg está considerado una autoridad mundial en fotografía de los siglos XIX y XX. Pero así como su faceta profesional es de sobra conocida, su pasión
Las flamantes salas de Arte Islámico del Museo del Louvre que se acaban de inaugurar tras un ambicioso y complejo plan de restauración, ocupan 4.600 m2. En ellas se exhibe una selección de más de
Los coleccionistas Mathias y Eva Forberg cedieron en 2007 su extraordinaria colección de arte, 50 obras entre pinturas, esculturas y trabajos sobre papel de los grandes nombres del arte moderno, a la Albertina de Viena.
Algunas mansiones palaciegas tenían habilitado un espacio en la cocina para situar en sus anaqueles los libros de gastronomía y las recetas que les servían para condimentar sus manjares. Ahora, en algunas casas modernas con
Christian Deydier (Vientiana, Laos, 1950) regresó a Francia a los cuatro años para ser educado por sus abuelos tras la muerte de su padre. Desde su infancia el contacto con Asia ha sido constante y
Considerada una de las figuras artísticas de mayor relevancia internacional Julian Opie (Londres, 1958) es un creador multidisciplinar que emplea diferentes materiales, colores planos y avanzadas tecnologías para crear obras efectistas centradas en el cuerpo humano.
LOOP, la primera feria dedicada al videoarte, ha celebrado su décima edición en el Hotel Catalonia de Barcelona, donde la galería N2 presentó un trabajo inédito de Peter Greenaway (Newport, Gales, 1942) realizado a propósito para
El coleccionismo a menudo se define como una pasión. Para mí, éste es sólo uno de sus muchos aspectos y lo sorprendente es que las emociones, motivaciones y sentimientos involucrados no puedan describirse con claridad. Además
Los dos milenios de historia de Sri Lanka, uno de los países más fascinantes del sudeste asiático, se condensan en esta insólita exposición. Ya desde
En 1983 un pequeño grupo de marchantes de arte primitivo del barrio del Sablon de Bruselas decidió, con motivo de la inauguración de la Galería
Una obra inédita atribuible a Alonso Sánchez Coello (Valencia, 1532 – Madrid ,1588) o a su entorno más cercano, será la obra más especial que licite
Esta exposición presenta una selección de obras de arte que narran el destino de dos heroínas de la mitología clásica cuyas historias han inspirado a
El 17 de enero, Sotheby’s acoge en Londres una curiosa subasta, titulada Real y Noble, en la que se dispersará un selecto conjunto de objetos propiedad
Como si fuera una moderna encarnación de El geógrafo que pintó Vermeer, Riera i Aragó, que este mes expone en la galería Marlborough, ha dejado
El oro, la plata y las joyas, ejercen una fuerte atracción sobre la imaginación. Lo sabe bien el anticuario belga Philippe D’Arschot, cuya galería, especializada
Las joyas que imitan los estilos arcaicos están de moda, pero las piezas originales, que pueden tener miles de años de antigüedad, son sorprendentemente asequibles
El diseñador Modesto Lomba, que además de dirigir su propia casa de costura, Devota & Lomba, preside la Asociación de Creadores de Moda de España
Montse Aguer, directora de los Museos Dalí de Figueres, escribe sobre el cuadro más misterioso que Dalí reconocía haber pintado nunca: La cesta de pan. El
El experto en Pintura Flamenca Matías Díaz Padrón da a conocer las conclusiones de su investigación sobre el lienzo La cacería de leones de Alejandro
En 1868, la restauración del gobierno imperial en Japón puso fin al shogunato de Edo y marcó el comienzo de la era Meiji, que duraría
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados