• La gran dama cubista

    Con María Blanchard. Pintora a pesar del cubismo, el Museo Picasso Málaga transita por las diferentes etapas creativas de la cántabra María Blanchard (1881-1932), una mujer cultivada y comprometida que traspasó los límites de los estereotipos

    LEER MÁS

    El Prado del siglo XXI

    La Fundación Amigos del Museo del Prado, en colaboración con la Universidad Complutense y gracias al patrocinio de la Fundación ACS, organiza el curso de verano El Prado del siglo XXI, que se desarrollará los

    LEER MÁS

    Chardin, pintar el silencio

    «Melón empezado es un ejemplo de poesía pictórica, un momento suspendido en el tiempo que condensa toda la magia de Jean Siméon Chardin (1699-1779): el equilibrio de composición, luz, color y forma”, asegura el experto

    LEER MÁS

    Le Voyage à Nantes más verde

    Nantes, la ciudad a orillas del Loira que vio nacer a Jules Verne o donde germinó el surrealismo, es un afortunado ejemplo de reconversión de una región industrial en destino cultural gracias a eventos como

    LEER MÁS

    Lita Cabellut, fuerza en estado puro

    Cada día debería tener cuarenta y ocho horas para esta mujer. Lita Cabellut (Sariñena, Huesca, 1961) posee una fuerza arrolladora. Es la artista española viva más cotizada del mundo. Habla con los ojos, profundos y

    LEER MÁS

    Teresa Duclós, pintar entreluces

    Teresa Duclós (Sevilla, 1934) nos enseña a mirar calladamente, sin apenas levantar la voz ni pronunciar discursos. Para ella, pintar cuadros es una cuestión natural y por ende le sobran las interpretaciones demasiado sesudas. Decía

    LEER MÁS

    Los años decisivos de Chillida

    Doce hectáreas de verdes, en plural. Y un olor al canto de los pájaros, al sonido del verde de las campas. A la vista, salpicadas, minúsculas en medio de un paisaje inabarcable, las obras de

    LEER MÁS

    BAD+, arte y diseño entre viñedos

    La ciudad francesa de Burdeos, cuyo encanto atrae cada año a varios millones de visitantes por sus patrimonios arquitectónico y vinícola, celebra del 31 de mayo al 2 de junio la 3a edición de BAD+, una

    LEER MÁS

    Un Degas redescubierto

    En la historia del arte hay innumerables obras que celebran escenas de burdeles. Vermeer ya nos regaló una en Entremetteuse de 1656 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde). En el siglo XVIII, Thomas Rowlandson también produjo algunas

    LEER MÁS

    El bestiario subversivo de Walton Ford

    Un orangután a bordo de un zepelín, un león africano devorando al pintor romántico Eugène Delacroix o un mandril fumando pensativamente una pipa, son algunos de los personajes que aparecen en el extravagante bestiario salido

    LEER MÁS

    Las monedas como testigos de la historia

    Acariciar la historia. Eso es lo que nos ofrecen las monedas antiguas, y esa descarga de emoción que se experimenta al sostener uno de estos pequeños tesoros cotidianos explica que lleven coleccionándose más de 2.500

    LEER MÁS

    Magüi Mira, de Altamira al Hermitage

    “¿Qué es el arte? ¿una armonía que sobrevuela lo cotidiano y produce un impacto emocional severo?” se pregunta Magüi Mira (Valencia, 1944), y ella conoce bien esa cualidad intangible que hace trascender una creación humana

    LEER MÁS

    Monet, el príncipe de los impresionistas

    “Nunca la naturaleza tuvo un intérprete tan elocuente, tan prestigioso, con una comprensión más profunda e intensa”, señaló el crítico de arte Edmond Duranty sobre Claude Monet (1840-1926). Marcel Proust, que también lo idolatraba, escribió que

    LEER MÁS

    Fuertes ventas en TEFAF Nueva York

    La 10ª edición de TEFAF Nueva York, que se desarrolla hasta el 14 de mayo, vuelve a tomar el histórico Park Avenue Armory. Los cerca de 90 expositores internacionales, entre ellos la galería Mayoral como

    LEER MÁS

    Robert Wilson, el creador total

    Robert Wilson (Waco, Texas, 1941) ha estado en Barcelona presentando su producción escénica de El Mesías de Mozart en el Gran Teatre del Liceu, un verdadero deleite para los sentidos, que ayuda a comprender mejor

    LEER MÁS

    La vuelta al origen de Miquel Barceló

    Fue en 1984 cuando Miquel Barceló y su amigo Javier Mariscal, pasaron varios meses juntos pintando en la localidad portuguesa de Vila Nova de Milfontes; la experiencia les dejó tan buen sabor de boca que la repitieron en 1988.

    LEER MÁS

    La fragilidad de la pintura

    La obra de Carles Gabarró (Barcelona, 1956) se inicia a comienzos de los años ochenta del siglo pasado partiendo de premisas expresionistas y avanza, ininterrumpidamente,

    LEER MÁS »

    Risueño: arte para la mesa

    Delicados árboles, pájaros surcando el cielo, alegres margaritas… son los motivos que embellecen las artísticas vajillas creadas por los hermanos Joaquín y Ana Risueño, conocidos

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Lempertz

  • Moleiro

  • Casa de Alba

  • Museo Picasso