• Brafa
  • Victoria Civera, caminando en el refugio

    Victoria Civera (Puerto de Sagunto, Valencia, 1955), es una de las artistas españolas con mayor proyección internacional, cuya trayectoria se remonta a los convulsos años de la Transición. Se dio a conocer en Madrid de

    LEER MÁS

    Art Paris reformula utopías

    La 26ª edición de Art Paris, que se celebra del 4 al 7 de abril en el Grand Palais Éphémère, congregará a 136 galerías internacionales de arte moderno y contemporáneo, entre ellas las españolas Mayoral, Marc

    LEER MÁS

    Las ventas impulsan TEFAF

    Más de 300 directores de museos, 650 conservadores y 40 grupos de mecenas de museos asistieron a las jornadas inaugurales de la feria TEFAF Maastricht, que concluye el 14 de marzo, en las que se

    LEER MÁS

    TEFAF, una feria enciclopédica

    Fundada en 1988 y considerada la más influyente feria de arte y antigüedades, TEFAF Maastricht marca un punto álgido en el calendario internacional. En su 37º edición, que se celebra del 9 al 14 de

    LEER MÁS

    ARCO, puente entre dos orillas

    ARCOmadrid, organizada por Ifema, celebra su nueva convocatoria del 6 al 10 de marzo con el mar Caribe como protagonista. Dirigida por Maribel López, la feria dibuja una panorámica de la actual escena artística internacional

    LEER MÁS

    Viaje al inicio de la modernidad

    “Imaginemos una mañana cualquiera del año 1500. Desde los distintos campanarios de Medina del Campo repican las campanas anunciando un nuevo día. A pie de calle un mercader florentino cierra el contrato de compraventa de

    LEER MÁS

    Las narrativas migrantes de Sandra Gamarra

    Sandra Gamarra Heshiki (Lima, 1972) es la primera artista migrante elegida para representar a España en la Bienal de Venecia. El eje principal del proyecto —titulado Pinacoteca migrante y comisariado por Agustín Pérez Rubio— es

    LEER MÁS

    La callada voz de Susana Solano

    Susana Solano (Barcelona, 1946) es una figura clave de la historia reciente de la escultura española e internacional. Formada en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, donde también fue profesora, se inició como pintora

    LEER MÁS

    Steinitz, más que una galería

    “Plus qu’une galerie, une philosophie”, es el lema de Steinitz, una galería que hace bandera de la magnificencia francesa en cuestión de artes decorativas. Su sede, a escasos metros de la Place de la Concorde

    LEER MÁS

    El gozoso virtuosismo de Frans Hals

    “Frans Hals sólo pintó retratos; nada más que eso. Pero valen tanto como el Paraíso de Dante y los miguelángeles y rafaeles e incluso los griegos”, escribió entusiasmado Vincent van Gogh a su amigo Émile

    LEER MÁS

    Las ferias que mapean el presente

    Madrid concentra este mes un puñado de ferias con distintas tendencias y enfoques que reactivan el mercado del arte español. La columna vertebral es ARCOmadrid, organizada por Ifema, que abre sus puertas del 6 al

    LEER MÁS

    Chillida en ‘Chez Maeght’

    Las troneras están revestidas de alabastro en el Caserío Zabalaga, edificio central del museo Chillida Leku —leku es «lugar» en euskera—, en las afueras de San Sebastián (Gipuzkoa), muy cerca del mar Cantábrico. Este detalle

    LEER MÁS

    El Museo del Arte Prohibido de Tatxo Benet

    Barcelona ya tiene un museo único en su género, uno dedicado al arte prohibido. Su historia empezó hace seis años, cuando Tatxo Benet (Lleida, 1957), periodista, empresario y coleccionista, compró Presos políticos en la España

    LEER MÁS

    Guillermo de Osma, retrato de un esteta

    “Hay hombres refinados por naturaleza, en ideas y palabras”, escribió Baltasar Gracián en su Arte de la Prudencia. Una definición que bien podría aplicarse a este apasionado del arte. La figura de talla espigada y

    LEER MÁS

    La conciencia animal de Estela de Castro

    Con 12 años, Estela de Castro (Madrid, 1978) descubrió su vocación y pronto empezó a formarse como fotógrafa de la mano de maestros como Javier Vallhonrat, Eduardo Momeñe o Manuel Outumuro. Su personalidad se revela

    LEER MÁS

    La pintura animada de Manuel León

    Manuel León (Sevilla, 1977) ha cambiado en los últimos años los asuntos principales de su pintura. Si antes predominaban los temas vegetales, con especial predilección por una planta como la costilla de Adán, ahora se

    LEER MÁS

    Ràfols-Casamada, un espíritu sensible

    La Galería Eude de Barcelona se suma al Año Ràfols Casamada-Maria Girona con una exposición, Ritmes i Espais, que su directora, Maria Rosa Furriol, dedica a su hermana Fina, fundadora de la galería en 1975, por donde pasaron los

    LEER MÁS

    BRAFA, fiel a su esencia

    La veterana feria BRAFA celebra su 69ª edición del 28 de enero al 4 de febrero en el recinto Brussels Expo dando la bienvenida a 132 galerías de 14 países cuya oferta abarca desde la

    LEER MÁS

    Tiempos inciertos

    Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq