Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, personalizar y analizar tu navegación, mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses
Si sigues navegando, consideramos que
Para obtener más información entra en la sección de Política de cookies

El Museo Goya enriquece su colección

El Museo Goya, situado en un precioso palacio renacentista de Zaragoza, está de enhorabuena por la incorporación de un nuevo óleo de Francisco de Goya a su colección permanente. Se trata del retrato de Miguel de Múzquiz, Conde de Gausa, procedente de una colección privada, que se une a las... Leer más

El Quijote cabalga en París

Si los Cuatro Folios de Shakespeare son la cima de la bibliofilia inglesa y la Divina Comedia de Dante publicada en Foligno de la italiana, las primeras ediciones del Quijote impresas en vida de Miguel de Cervantes (1547-1616) son la cumbre del coleccionismo literario español.... Leer más

Pamela y Richard Kramlich: heraldos del futuro

Pamela y Richard Kramlich han forjado una de las colecciones privadas más renombradas de nuevos medios. Sus fondos comprenden más de 200 obras de cine, vídeo e instalaciones que ofrecen una antología del arte más vanguardista desde la década de los 60 hasta la actualidad.... Leer más

Lita Cabellut “se corta el pelo” por las iraníes

La primera infancia de Lita Cabellut (1961) tuvo tintes dickensianos hasta cuando, a los doce años, fue adoptada por una familia catalana que le inculcó el amor por la cultura, en especial a los maestros españoles del Museo del Prado que serían una especie de... Leer más

Outumuro, el mago de la luz

Manuel Outumuro (1949) acaba de recibir en Nueva York el Lucie Award por su trayectoria en la fotografía de moda, convirtiéndose así en el primer autor español en merecer este prestigioso premio, considerado el Oscar de la fotografía. Nacido en el municipio orensano de A... Leer más

Eduardo Kac, el padre del bioarte

El mundo del arte quedó asombrado cuando, a comienzos de siglo, el artista brasileño Eduardo Kac (Río de Janeiro, 1962) dio a conocer su obra GFP Bunny (2000), una coneja fluorescente bajo el láser azul, resultado de introducir en su genoma el gen EGFP de la medusa... Leer más

Beatriz du Breuil y la seducción del arte antiguo

Descubrió el encanto del arte antiguo de niña acompañando a su madre en sus visitas a las tiendas de anticuarios que entonces abundaban en el barrio Gótico de Barcelona. Lo que Beatriz du Breuil no podía imaginar entonces es que, casi adolescente, acabaría trabajando en... Leer más

Rob y Nick Carter al rescate de los maestros antiguos

Los británicos Rob y Nick Carter son un tándem artístico, además de marido y mujer, que ha encontrado una inagotable fuente de inspiración en el arte antiguo. En particular les seducen los preciosistas bodegones holandeses del siglo XVII que reinterpretan usando la tecnología más puntera,... Leer más