Este año, Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) no deja de ser noticia, no solamente ha sido el artista elegido para representar a España en la 59ª Bienal de Venecia, sino que es el primer artista español que exhibe sus obras en el museo Meadows de Dallas,... Leer más
Brecha cultural, repliegue identitario, desigualdades de acceso… los desafíos son importantes. ¿Cómo podemos adaptarnos a los sucesivos cambios de nuestras sociedades? ¿Cómo recrear vínculos? Es urgente reconocer estas nuevas realidades y renovar las formas de compartir las artes y la cultura con el mayor número... Leer más
La edición primaveral de TEFAF congrega a unas 90 galerías internacionales que, del 6 al 10 de mayo, toman el emblemático edificio Armory de Nueva York ubicado en el selecto vecindario del Upper East Side de Manhattan. La única presencia española será la firma Mayoral... Leer más
Bajo el título de Imágenes. Lo divino y lo humano La Suite celebra el 5 de mayo una subasta sustentada en más de 200 lotes, con una notable presencia de arte medieval. Entre los más relevantes, se encuentra una tabla pintada por Jaume Cabrera (doc.... Leer más
El palacete de la Fundación Carlos de Amberes, en el 99 de la céntrica calle Claudio Coello de Madrid, acoge del 3 al 8 de mayo la quinta edición del Salon du Connaisseur – Salón del Experto, una cita ineludible para los amantes del arte... Leer más
Julian Schnabel (Nueva York, 1951) lleva puestas sus gafas de cristal amarillo chillón. Viste una de sus chaquetas impermeables negras de The Blind Surf Club, la peña deportiva que fundó hace más de cincuenta años y cuyo lema es la máxima de Groucho Marx: «Nunca pertenecería... Leer más
Miquel Barceló (Felanitx, Mallorca, 1957), sigue siendo el pintor español vivo que más interés despierta entre coleccionistas, museos y medios, del que se han escrito infinidad de críticas, monografías y catálogos, en una variada lista de idiomas por mor de las numerosas exposiciones sobre su... Leer más
Jan Mulder (Lima, 1949) es un apasionado coleccionista de fotografía, tanto contemporánea como vintage, aunque conversando con él queda claro que lo que verdaderamente le motiva es la recuperación del legado histórico fotográfico peruano y de los archivos de su país. De familia de farmacéuticos, marchó... Leer más
En 1997, Jordi Teixidor (Valencia, 1941) celebró una antológica en el Instituto Valenciano de Arte Moderno dentro del marco de los 25 años del museo. Aquel proyecto fue un magnífico preludio de cinco lustros más, sumados a una fecundísima trayectoria revisada y renovada en esta... Leer más