• Brafa
  • El ojo que desnuda

    En el ojo y la cabeza de Irving Penn, menos era bastante más. Esencia. Detalle. Meticulosidad. Irving Penn: Centennial, creada por The Metropolitan Museum of Art de Nueva York en colaboración con la Fundación Irving

    LEER MÁS

    Mujeres de palabra

    El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir

    LEER MÁS

    Un prodigioso espectáculo

    El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada por Manuel Pereira y policromada por Francisco Camilo, concluía con

    LEER MÁS

    Un mundo palpitante

    Martin Johnson Heade (1819-1904) siguió un rumbo distinto al de la mayoría de los pintores norteamericanos en la segunda mitad del siglo XIX. Cuando sus colegas exploraban las cadenas montañosas, él descubría las marismas; cuando

    LEER MÁS

    En el taller de Rubens

    Como la gran mayoría de los pintores europeos a partir del siglo XV, Pedro Pablo Rubens (1577-1640) trabajó dentro de un sistema de taller heredado de los artesanos medievales. La labor necesaria para pintar un

    LEER MÁS

    La Colección Casacuberta Marsans

    Esta colección barcelonesa es el resultado de la pasión por el arte de Fernando Casacuberta y Rosario (Coty) Marsans, cuyo esfuerzo a lo largo de treinta años ha culminado en un significativo conjunto de obras

    LEER MÁS

    Furia y color: la tauromía de Carlos Franco

    Creció en un ambiente familiar intelectual de escritores y directores de cine y fue uno de los artistas que inició la Nueva Figuración Madrileña; con una interesante trayectoria artística Carlos Franco (Madrid, 1951) ha presentado

    LEER MÁS

    Gabriel Chaile: repensar el pasado

    Se ve a sí mismo como un “comunicador de imágenes”, como un “antropólogo visual”. Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) es una de las figuras más brillantes de la escultura actual gracias a una sofisticada síntesis de

    LEER MÁS

    Francesc Domingo, un poeta místico

    Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica

    LEER MÁS

    Tiempos inciertos

    Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió un asombroso florecimiento cultural, creativo e intelectual. Al mismo tiempo

    LEER MÁS

    Metamorfosis estética

    El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su

    LEER MÁS

    Halilaj & Urbano, pensadores utópicos

    Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano

    LEER MÁS

    William Kentridge, elogio de la duda

    “El arte debe defender lo incierto”, proclama William Kentridge (Johannesburgo, 1955) quien se define como un artista que hace dibujos al carboncillo que a veces pueden ser grabados con una cámara y transformarse en películas

    LEER MÁS

    Miradas que comunican

    El 19 de abril de 1924 tuvo lugar un acontecimiento crucial para la historia reciente de España, nacía Telefónica con el propósito de ofrecer un servicio entonces revolucionario: hablar a distancia. La trayectoria de la compañía

    LEER MÁS

    Los mundos de Alicia

    Las aventuras de Alicia comenzaron como una historia fantástica que Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll, 1832-1898) fue narrando a Alice Liddell y a sus hermanas

    LEER MÁS »

    El legado eterno de Goya

    “Pasarán los años, se extinguirá tu vida, te alejarás para siempre del mundo dejando una estela de luz radiante que refulgirá en tus lienzos maravillosos

    LEER MÁS »

    Esas pequeñas cosas

    Desde 2011, Sorella Acosta lleva a cabo desde su galería OOA ubicada en Sitges una incansable labor por la difusión del arte contemporáneo africano. Su

    LEER MÁS »

    Madame Cézanne

    Hortense Fiquet Cézanne posó para su marido Paul Cézanne (1839-1906) en 29 retratos con un rictus inescrutable. Fue calificada de gorda, superficial y poco femenina,

    LEER MÁS »

    Donde la pintura te lleve

    “No existen las reglas. Tienes que dejar que la pintura te lleve”, aseguraba Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928-Connecticut, 2011), una pionera de la abstracción que

    LEER MÁS »
  • Portada

     

  • Chancho

  • Artesantander

  • FAB París

  • Parcours

  • Pacífico

  • Azkuna

  • Moleiro

  • Malaga Farah

  • Nantes

  • Caixa junio

  • Marq