“La más importante colección en manos privadas de arte barroco”, así se presenta la Colección Fisch Davidson, valorada en más de 100 millones de euros que será dispersada por Sotheby’s el 26 de enero. La estrella del catálogo es Salomé recibe la cabeza cortada de San Juan... Leer más
La acuarela de Joseph Mallord William Turner (1775-1851) El puerto del Spluga es una de sus vistas suizas más elogiadas, y se encuentra entre el raro puñado de ese grupo que todavía permanece en manos privadas. En la segunda mitad del siglo XIX, su fama incluso eclipsó el... Leer más
“Este retrato es uno de los más emocionantes hallazgos recientes relacionados con el artista Agnolo Bronzino (1503-1572). Su redescubrimiento no solo saca a la luz uno de los cuadros más bellos del pintor, sino que también nos permite saber más sobre su etapa juvenil”, ha... Leer más
Una de las prioridades de la Fundació Catalunya Cultura desde sus inicios ha sido conseguir una reforma de la Ley 49/2002, conocida popularmente como Ley de Mecenazgo española y cuyo articulado se está discutiendo actualmente en el Congreso de los Diputados después de dos décadas... Leer más
“Si a través de mi trabajo puedo ayudar a sensibilizar sobre el cuidado de nuestro entorno natural, tengo la obligación de hacerlo o, al menos, intentarlo”, afirma Paula Anta (1977). Intrigada por cómo la naturaleza y su versión sintética conviven en silenciosa y sorprendente armonía... Leer más
Picasso es el artista más célebre e influyente de la historia del arte del siglo XX. Además de tener una producción muy extensa y variada, tuvo una vida realmente extraordinaria y creó obras de arte aún más excepcionales. Cultivó desde la tradicional técnica del óleo... Leer más
«Tengo la impresión de que el arte antiguo despierta cada vez más interés», apunta Beatrix Bourdon directora de BRAFA, una de las más venerables ferias de arte y antigüedades europeas. Su 68ª edición se celebra del 29 de enero al 5 de febrero en la... Leer más
El nombre de Jérôme Sans (París, 1960) es sinónimo de proyectos audaces y de calidad, no en vano cofundó el Palais de Tokyo en París, dirigió el primer centro de arte contemporáneo de China (UCCA), capitaneó la revista L’Officiel Art y ha comisariado numerosas exposiciones... Leer más
A comienzos del siglo XX, artistas de vanguardia como los dadaístas, los surrealistas y los constructivistas mostraron un especial interés por el medio fotográfico. De esta forma, collages, fotomontajes, fotogramas y puntos de vista radicales generaron una nueva gramática visual. En la segunda mitad del... Leer más