
El marco, la frontera tallada
“Un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo (…) No puede faltarle el uno al otro (…) Su contenido parece derramarse por los cuatro lados del lienzo y deshacerse en
“Un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo (…) No puede faltarle el uno al otro (…) Su contenido parece derramarse por los cuatro lados del lienzo y deshacerse en
“La lumière c’est la vie. Por lo tanto cuanta más luz en las pinturas más vida, más verdad y más belleza”, era la filosofía de Joaquín Sorolla (1863-1923), protagonista de una de las propuestas expositivas más
¿Qué le pido a una pintura? Que asombre, perturbe, seduzca, convenza”, reveló Lucian Freud (1922-2011), maestro de la intimidad y la disección psicológica a quien el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de
Mecenas, emprendedor e inversor internacional. Esas son las credenciales de Bill Saad, fundador de la compañía Jota 2 Group que aglutina a una treintena de empresas y 2.500 empleados, vinculadas a sectores tan dispares como
“Me inspiran la vida, la muerte y el amor” nos dice Elena del Rivero (Valencia, 1949) que se define como “una contadora de historias”. Neoyorkina adoptiva, lleva más de tres décadas viviendo en la Gran
“Un escaparate del mejor arte disponible en el mercado”. Con esa filosofía ha construido su reputación TEFAF que ha convertido una pequeña ciudad neerlandesa como Maastricht en un destino artístico global, además de un edén
“Apreciar el dibujo es fácil y difícil al mismo tiempo; difícil porque hay que ser un auténtico connoisseur para apreciar sus cualidades, y fácil porque este medio es gratificante desde un punto de vista intelectual
Nicolás Coronado (Madrid, 1988) se define como “actor y guerrero de la luz” y en su afán por aprender “del eterno presente” despliega su creatividad en campos tan diversos como la interpretación, la escritura, la
La obra de Joan Miró (Barcelona 1893-Palma 1983) es admirada por sus innovaciones formales, desarrolladas en el contexto de las primeras vanguardias, sobre todo el Dadaísmo y el Surrealismo, y se le considera asimismo un
¿Hay demasiada pintura en el mundo? Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965) hizo su personal aportación al debate con una apabullante instalación pictórica, Larger than Life, cuyos secretos nos desvela. “Como pintora, me propuse
Hace ocho años, el empresario Drew Aaron (Filadelfia, 1977) decidió simplificar su vida: cambiar el fragor de Nueva York por la placidez de Mallorca, distanciarse de Wall Street y acercarse más a la naturaleza. Con
Tener como mentores a Kati Horna, la legendaria fotógrafa surrealista, colega y amor imposible de Robert Capa, o a Manuel Álvarez Bravo, a quien el MoMA reconoció como “uno de los inventores del vocabulario moderno
En su 42ª edición, ARCOmadrid, potencia su voluntad de seguir investigando en las prácticas artísticas pasadas, presentes y futuras. 214 galerías de 37 países convertirán a Madrid en capital internacional del arte contemporáneo, con la
A cinco minutos del centro de Londres, ubicada en los bucólicos Jardines de Kensington, se levanta un templo para el arte contemporáneo, la Serpentine Gallery, una institución que lleva desde 1970 acogiendo las propuestas más
“Queremos ofrecer una experiencia cercana y exclusiva con el arte moderno como protagonista”, afirma Jorge Alcolea, promotor de SAM-Salón de Arte Moderno, que cita en la Fundación Carlos de Amberes de Madrid a una quincena
Madrid. Una fría mañana de diciembre nos citamos con Rosario Tamayo en el estudio de Isabel Muñoz. Nada más llegar, la fotógrafa nos ofrece café para entrar en calor. Luego pasamos a una gran nave
A los cuatro años dibujando, fue consciente que la rodilla existía y que las piernas sobre las que se sujetaba un humano no eran dos palos rectos, sino que había una articulación que favorecía el
Aunque pasó su primera infancia en el trópico, en Venezuela, Elba Benítez vino al mundo en la isla del Hierro, un paraíso de volcanes y bosques cuya naturaleza atlántica y hermética tal vez influyó en
Escuchar a su madre cantándole en la cuna es el primer recuerdo que José Sacristán (Chinchón, Madrid, 1937) asocia de alguna manera con el arte, es decir, con la sensación de estar ante algo bello
Johannes Vermeer (1632-1675) es universalmente famoso por sus pinturas de escenas tranquilas en ambientes domésticos, por la inigualable calidad de su resplandeciente luz, y por su don para transformar un óleo en una escena viva
El destino tiene más que ver con las decisiones que tomamos que con el azar. Y Ana Barriga (Jerez de la Frontera, 1984) encontró el suyo, la pintura, después de varios rodeos. Dejó los estudios,
Pasearse por BRAFA, la feria de arte más antigua del mundo, es ideal para deleitarse en la contemplación de la belleza. Todo el mundo puede encontrar objetos de su agrado porque BRAFA es el escenario
La carrera de Francisco de Goya (1746-1828) se desarrolló en una de las épocas más turbulentas de la historia europea. Durante más de 60 años los nuevos valores liberales de la Ilustración pugnaron contra las
“La más importante colección en manos privadas de arte barroco”, así se presenta la Colección Fisch Davidson, valorada en más de 100 millones de euros que será dispersada por Sotheby’s el 26 de enero. La estrella
La vocación de Hélène Leloup (1927) nació del mismo espíritu curioso y aventurero que le impulsó a viajar a África por primera vez en 1952.
Considerado uno de los pintores con mayor proyección de su generación, André Butzer (1973) comenzó a pintar con 20 años, tras visitar una exposición sobre
Para Secundino Hernández (Madrid, 1975) la pintura es un ejercicio físico y a la vez mental, una vía para la investigación teórica y filosófica. La
Fue durante una proyección en el colegio viendo la película Los cuatrocientos golpes, de François Truffaut cuando Fernando Colomo (Madrid, 1946) descubrió lo que quería
A pesar de destacar en su tiempo como pintor, dibujante, grabador, arquitecto, escenógrafo e ingeniero y ser objeto de envidia por parte de sus contemporáneos,
Las pinturas de girasoles se encuentran entre las más famosas de Vincent van Gogh (1853-1890). Las creó en Arles, en el sur de Francia, entre
En los últimos años las industrias culturales y creativas han experimentado significativas transformaciones. Entre las causas están la pandemia y la rápida implantación de las tecnologías digitales, pero también
El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia invita a tres destacados exponentes de la fotografía actual a desplegar en sus salas su personal imaginario hasta
Desde las pinturas rupestres de Lascaux hasta las Pirámides de Giza, pasando por el Hombre de Vitruvio de Leonardo, todos ellos son tesoros que han tenido una innegable influencia
Rafa Macarrón (1981) está protagonizando uno de los ascensos más fulgurantes de un artista español en el mercado internacional. En 2022, Artprice lo posicionó en
“Te invito a que imagines el silencio” propone Jaume Plensa a quienes visiten su retrospectiva, Poesía del silencio, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera,
La ciudad de Nantes, en el corazón de la Bretaña francesa, ha experimentado una sorprendente reinvención en las últimas tres décadas pasando de ser una
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados