
Mujeres de palabra
El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir

El lenguaje hecho palabra constituye una de las máximas expresiones de las ideas y del pensamiento humano. La palabra ha sido el elemento clave para explicar la historia y también un instrumento fundamental para describir

El volumen y el color han marchado unidos durante milenios. Ya el teórico Antonio Palomino (1655-1726), al elogiar la escultura del Cristo del Perdón, tallada por Manuel Pereira y policromada por Francisco Camilo, concluía con

Martin Johnson Heade (1819-1904) siguió un rumbo distinto al de la mayoría de los pintores norteamericanos en la segunda mitad del siglo XIX. Cuando sus colegas exploraban las cadenas montañosas, él descubría las marismas; cuando

Como la gran mayoría de los pintores europeos a partir del siglo XV, Pedro Pablo Rubens (1577-1640) trabajó dentro de un sistema de taller heredado de los artesanos medievales. La labor necesaria para pintar un

Esta colección barcelonesa es el resultado de la pasión por el arte de Fernando Casacuberta y Rosario (Coty) Marsans, cuyo esfuerzo a lo largo de treinta años ha culminado en un significativo conjunto de obras

Las imágenes de Chema Madoz (Madrid, 1958) plantean límites entre el sueño y la razón. Más allá de lo onírico, podemos pensar en Hegel cuando dice que la razón es fluida, que el mundo es

Creció en un ambiente familiar intelectual de escritores y directores de cine y fue uno de los artistas que inició la Nueva Figuración Madrileña; con una interesante trayectoria artística Carlos Franco (Madrid, 1951) ha presentado

Se ve a sí mismo como un “comunicador de imágenes”, como un “antropólogo visual”. Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) es una de las figuras más brillantes de la escultura actual gracias a una sofisticada síntesis de

Bajo el paraguas del término Maestros Antiguos se concentran más de 400 años de historia del arte, un arco temporal que nos lleva desde el Renacimiento temprano hasta el Romanticismo. En este nicho, que engloba

Políglota y viajera empedernida, Gabriele Münter (1877-1962) fue una de las fundadoras de El Jinete Azul (Der Blaue Reiter), el legendario grupo de artistas expresionistas con sede en Múnich surgido a finales de 1911, al

Con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Fundació Vila Casas recuerda al artista Francesc Domingo (Barcelona, 1893-São Paulo, 1974), a quien el crítico Sebastià Gasch llamó “el formidable poeta místico”, con una antológica

Fueron apenas 14 años, desde la Revolución de Noviembre de 1918 hasta la elección de Hitler en 1933, pero durante este breve lapso Alemania vivió un asombroso florecimiento cultural, creativo e intelectual. Al mismo tiempo

El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su

Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano

La infanta Margarita observa desde el interior de una bolsa de plástico. Su rostro centra la portada de un catálogo del Museo del Prado. La obra Velázquez @El Prado del pintor, del artista chileno Carlos

La Casa de América de Madrid acoge la muestra Convergencias/Divergencias, dos estéticas en diálogo, comisariada por Ariel Jiménez, que desvela inesperadas conexiones entre la estética ye’kwana, originaria de la selva amazónica, y la Abstracción Geométrica moderna y

Entre 1900 y 1960, México vivió una edad de oro en las artes. Sus artistas trataban de forjar una identidad nacional que reflejara la complejidad cultural del país, en la que conviven múltiples influencias, a

Hubo un tiempo en el que sentimientos como la pasión, la imaginación, la melancolía o la nostalgia por el pasado desplazaron a la razón y el orden como ideales a seguir. Surgidos como reacción frente

“El arte debe defender lo incierto”, proclama William Kentridge (Johannesburgo, 1955) quien se define como un artista que hace dibujos al carboncillo que a veces pueden ser grabados con una cámara y transformarse en películas

En su estudio hay un Hopper que impresiona, grande, Gente al sol, pero no es un Hopper, es una copia hecha en China en la que está trabajando Francesc Torres (Barcelona, 1948). Acaba de recibir

Carlos Garaicoa es su trabajo y son sus libretas. Hay tantas que una deja de contar cuando se le acaban los dedos. Las enseña con cuidado, con cierto orgullo. Ahí están sus ideas, embriones a

“Es una arqueóloga o médico forense del presente, que investiga y excava en la identidad de los lugares -ya sean ciudades, edificios o descampados- para descubrir las relaciones entre el lugar y su pasado, entre

El 19 de abril de 1924 tuvo lugar un acontecimiento crucial para la historia reciente de España, nacía Telefónica con el propósito de ofrecer un servicio entonces revolucionario: hablar a distancia. La trayectoria de la compañía

La Fundación Ibercaja da comienzo a una nueva etapa con la ampliación del Museo Goya. El proyecto, que será llevado a cabo por el estudio zaragozano Sebastián Arquitectos, conlleva la ampliación del museo que contará

Cuando este japonés sonríe, el 90 por ciento de los músculos de su rostro se contagian de esa alegría. Y a lo largo de esta

El siglo XXI entra en la Galleria Borghese de Roma, uno de los templos del Barroco, de la mano de Wangechi Mutu (Nairobi, 1972), primera

Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), expone en el Museo Casa de la Moneda sus últimas investigaciones artísticas, que a lo largo de los años recientes han

Paolo Veronese (1528-1588) triunfó en vida y, tras su muerte, gozó del favor ininterrumpido de príncipes, coleccionistas y colegas. Solo en el siglo XX su

Tradición y vanguardia, ecos y divergencias… Andalucía Perpetuum Mobile toma el pulso al arte actual desde una interesante perspectiva: la de los artistas plásticos ligados

La Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real) convoca la 86ª Exposición Internacional de Artes Plásticas, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia organiza la primera exposición en España dedicada a la revisión de la cerámica contemporánea como medio

La copa kidush es un cáliz que se utiliza en las ceremonias judías para contener el vino o zumo de uva para el Kidush -la

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) reivindica el poder transformador de las imágenes y explora cómo se ha representado la emoción en el

El efervescente capítulo que se abrió con la Transición tuvo su eco en las artes plásticas de la mano de jóvenes artistas cuyo trabajo se

Las aventuras de Alicia comenzaron como una historia fantástica que Charles Lutwidge Dodgson (Lewis Carroll, 1832-1898) fue narrando a Alice Liddell y a sus hermanas

Atrevida, marítima, creativa, verde y contemporánea. Así es Nantes, la ciudad francesa a orillas del Loira en la que vino al mundo Jules Verne y
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados