
Metamorfosis estética
El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su

El historiador del arte Kenneth Clark escribió que “el desnudo no es un tema artístico, sino una forma de arte”. Y es que este género ha sido clave para que el arte moderno alcance su

Celebrar la libertad y el amor, el hermanamiento entre especies o el potencial de la intimidad como elemento transformador, son algunos de los propósitos que albergan las obras de Petrit Halilaj (Kostërrc, 1986) y Álvaro Urbano

La infanta Margarita observa desde el interior de una bolsa de plástico. Su rostro centra la portada de un catálogo del Museo del Prado. La obra Velázquez @El Prado del pintor, del artista chileno Carlos

La Casa de América de Madrid acoge la muestra Convergencias/Divergencias, dos estéticas en diálogo, comisariada por Ariel Jiménez, que desvela inesperadas conexiones entre la estética ye’kwana, originaria de la selva amazónica, y la Abstracción Geométrica moderna y

Entre 1900 y 1960, México vivió una edad de oro en las artes. Sus artistas trataban de forjar una identidad nacional que reflejara la complejidad cultural del país, en la que conviven múltiples influencias, a

Hubo un tiempo en el que sentimientos como la pasión, la imaginación, la melancolía o la nostalgia por el pasado desplazaron a la razón y el orden como ideales a seguir. Surgidos como reacción frente

“El arte debe defender lo incierto”, proclama William Kentridge (Johannesburgo, 1955) quien se define como un artista que hace dibujos al carboncillo que a veces pueden ser grabados con una cámara y transformarse en películas

En su estudio hay un Hopper que impresiona, grande, Gente al sol, pero no es un Hopper, es una copia hecha en China en la que está trabajando Francesc Torres (Barcelona, 1948). Acaba de recibir

Carlos Garaicoa es su trabajo y son sus libretas. Hay tantas que una deja de contar cuando se le acaban los dedos. Las enseña con cuidado, con cierto orgullo. Ahí están sus ideas, embriones a

“Es una arqueóloga o médico forense del presente, que investiga y excava en la identidad de los lugares -ya sean ciudades, edificios o descampados- para descubrir las relaciones entre el lugar y su pasado, entre

El 19 de abril de 1924 tuvo lugar un acontecimiento crucial para la historia reciente de España, nacía Telefónica con el propósito de ofrecer un servicio entonces revolucionario: hablar a distancia. La trayectoria de la compañía

La Fundación Ibercaja da comienzo a una nueva etapa con la ampliación del Museo Goya. El proyecto, que será llevado a cabo por el estudio zaragozano Sebastián Arquitectos, conlleva la ampliación del museo que contará

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló que brinda una visión panorámica de la pintura y escultura españolas de la pasada centuria a través de cien

El espacio entre los dedos, título de la exposición que se presenta en la Sala Alcalá 31 de Madrid, reúne algunas de las obras creadas en los últimos veinte años por Jacobo Castellano (Jaén, 1976), junto a otras de

La pureza de la línea, el color y la creación de formas a través de módulos geométricos componen el universo plástico de Soledad Sevilla (Valencia, 1944), a quien el Museo Reina Sofía dedica la retrospectiva

En diciembre de 1778, poco después de zarpar de Livorno con destino a Inglaterra, la fragata británica Westmorland fue capturada en aguas mediterráneas. El 8 de enero de 1779, escoltada por los navíos de línea

Desde la antigüedad, la piedra ha sido fundamental en el desarrollo material y espiritual de la humanidad. Por eso, se ha cargado de unos valores simbólicos y sociales que trascienden su propia materialidad. Arte en

Ioana Maria Banu (1926-2023), conocida cariñosamente como Mica desde niña, creció en el seno de una prominente familia rumana. Huyendo del comunismo en la posguerra, se mudó a París, donde encontró trabajo como modelo y

Conocida por muchos como la «reina de la industria de la belleza», Sydell Miller (1937-2024) se guio en cada aspecto de su vida por el mantra familiar: «Piensa, cree, sueña, atrévete». Desde sus primeras incursiones

Compartió profesión y vida con el arquitecto Enric Miralles, creando un estudio de proyección internacional con obras tan importantes como el Parlamento de Escocia; ambos entendían la arquitectura como un arte global, diseñando interiores y

Dice que no es mujer de discurso (tiene pendiente el de su entrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), que siempre se le dio mal escribir. Prefiere mirar. Su libro España

La fotografía es uno de los medios más jóvenes, ya que la primera imagen vio la luz hace menos de dos siglos, por lo que su mercado es también bastante reciente. En Estados Unidos, Swann

La Fundació Gala-Salvador Dalí celebra el 50º aniversario de la apertura del Teatro-Museo, creado por el propio artista en su ciudad natal, Figueres, y que, como su última gran obra, es también su manifiesto vital.

“Por las mañanas pinto, por las tardes leo”, cuenta Abraham Lacalle (Almería, 1962), admirador de autores como Pessoa y Kafka o, entre los contemporáneos, del escritor y periodista chileno Benjamín Labatut cuyo libro Un verdor

“Pasarán los años, se extinguirá tu vida, te alejarás para siempre del mundo dejando una estela de luz radiante que refulgirá en tus lienzos maravillosos

Desde 2011, Sorella Acosta lleva a cabo desde su galería OOA ubicada en Sitges una incansable labor por la difusión del arte contemporáneo africano. Su

Hortense Fiquet Cézanne posó para su marido Paul Cézanne (1839-1906) en 29 retratos con un rictus inescrutable. Fue calificada de gorda, superficial y poco femenina,

La tercera edición de Standarte, la feria de arte moderno y contemporáneo, abre sus puertas del 8 al 11 de mayo en la madrileña Fundación

“No existen las reglas. Tienes que dejar que la pintura te lleve”, aseguraba Helen Frankenthaler (Nueva York, 1928-Connecticut, 2011), una pionera de la abstracción que

A mediados de 1577, recién llegado a España, El Greco (1541-1614) recibió los dos encargos más ambiciosos de su carrera hasta la fecha: El Expolio

“Creo que el arte es una herida en un baile con el amor”, dice Sean Scully (Dublín, 1945), una de las figuras emblemáticas de la

Durante los últimos años, la obra plástica de Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha generado un interés absoluto en algunas de las instituciones y

En el corazón del Barrio Gótico de Barcelona y junto a la Catedral, en el antiguo Palacio Real de los Condes de Barcelona, está el

Sonia Navarro (Puerto Lumbreras, Murcia, 1975) lleva más de veinte años abriendo puertas a su idealismo tenaz. De niña ya flirteaba con las labores de

Rebeldes y libres con un universo de sueños, magia y alquimia. Leonora Carrington y Remedios Varo fueron “hermanas surrealistas”, además de grandes amigas. Su poderosa

Gómez de la Serna la llamó “bruja buena”, Dalí la definió como “mitad ángel, mitad marisco” y Joaquín Torres-García la consideraba una artista “personalísima”. Maruja
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados