
Maestras: sororidad contra el silencio
“Maestras recorre el camino de emancipación de las mujeres desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XX a través de más de un centenar de obras que nos ofrecen una historia del arte a
“Maestras recorre el camino de emancipación de las mujeres desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XX a través de más de un centenar de obras que nos ofrecen una historia del arte a
En Las meninas, Velázquez nos mira desde detrás de un gran lienzo del que solo vemos la trasera y que ocupa buena parte de la superficie pictórica. Con esa tela clavada a un bastidor de madera
La edición en cuatro volúmenes de los escritos de Fina Miralles (Sabadell, 1950) con el título Fina Miralles. Paraules fèrtils 1972-2017 ha puesto de relieve la profunda relación entre la escritura y la obra visual
“Picasso es el hombre a batir” dijo Willem de Kooning; Roy Lichtenstein admitió “todos estábamos a la sombra de Picasso”, mientras que George Condo cree que “para los artistas que vivieron en la misma época
Paradigma de la mujer moderna, Mary Cassatt (1844-1926) ocupa un lugar especial en la historia del arte pues fue de las pocas artistas que triunfó profesionalmente en su época, siendo la única estadounidense invitada a
“¡Ninguna mujer tiene derecho a dibujar tan bien!”, aseguran que exclamó Edgar Degas al ver un cuadro de Mary Cassatt (1844-1926) en el Salón de París. Miembro del grupo impresionista, Cassatt fue una las pocas
“El grabado, en cualquiera de sus variantes (xilografía, calcografía, litografía, serigrafía,…) es una técnica como lo son la acuarela, el óleo, el fresco o gouache. Es otra forma de expresión para el artista”, afirma Iñaki
En 1932, el historiador del arte mecenas Paul Marmottan (1856-1932) legó su palacete del XVI arrondissement de París y sus colecciones a la Académie des Beaux-Arts, que convirtió el edificio en un museo. El Musée
El azul ocupa una posición única en el espectro. Como color del cielo y el mar, ha sido una fuente inagotable de inspiración para artistas de todas las épocas y movimientos. Raoul Dufy lo apreciaba
Ubicado en el corazón de Valencia, en el antiguo Palacio Valeriola, acaba de abrir sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), un espacio de 3.500 metros cuadrados que acoge la colección privada de
Quiso ser cineasta, pero su padre, abogado, tenía otras expectativas más “serias” para él. La siguiente opción de Luis Laplace fue estudiar Arquitectura, una disciplina que, como dijo Lloyd Wright, “es el triunfo de la
Ivan Reitman (1946-2022), director de películas como Los cazafantasmas o Los gemelos golpean dos veces, formó, con la complicidad de su mujer Genevieve, una colección de arte que traza la evolución de la abstracción a
Entre las innumerables pinturas que Picasso produjo a lo largo de su larga y prolífica carrera, únicamente tres de ellas incluyen un reloj. El artista sentía debilidad por los relojes excepcionales, y de hecho poseía
Se convoca una nueva edición del Premio de Arte Bodega ENATE, dirigido a artistas profesionales mayores de 18 años, con obras originales de técnica y temática libre. Este año la dotación del premio se ha
A sus 81 años, Mari Chordà (Amposta, 1942) sigue pintando y escribiendo poemas. En pleno franquismo, en un pequeño pueblo, que en los años 50 tendría unos 12.000 habitantes, y sin ningún referente previo, empezó
Romper el hielo y dejar de lado los prejuicios, es un buen consejo que Berta Caldentey ofrece a un coleccionista novel. Hace veinte años ella se lanzó a la aventura y lo que empezó de
“Aún aprendo”, confesaba Goya en uno de sus últimos y más conmovedores dibujos. En la estela del maestro de Fuendetodos, Luis Gordillo demuestra a sus 89 años un sorprendente nervio creativo y una curiosidad por
La Fundació Catalunya La Pedrera acoge hasta el 14 de enero la primera retrospectiva en Barcelona de Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) reuniendo una selección de 80 obras, entre pintura, escultura y dibujo, que
“Para mi padre, Antoni Tápies, el arte era algo profundo del que emanaba una energía prácticamente sanadora de nuestra alma herida por la rutina, las injusticias, el ruido mundano de una sociedad rendida a lo
En 1932, el historiador del arte y mecenas Paul Marmottan (1856-1932) legó su palacete del XVI arrondissement de París y sus colecciones a la Académie des Beaux-Arts, que convirtió el edificio en un museo. El
BRAFA, una de las ferias de arte y antigüedades más antigua del mundo, celebra su 69ª edición del 28 de enero al 4 de febrero de 2024 en Brussels Expo y cuyo programa se acaba
¿Qué es lo popular? Lo popular no es lo famoso. Lo popular no son los productos de la cultura de masas. Lo popular no es el arte del pueblo. Lo popular no es la artesanía
Joaquín Sorolla (1863-1923), de quien se celebra este año el centenario de su muerte, lidera la subasta que Segre celebra los días 24, 25 y 26 de octubre con un lienzo, Familia valenciana en un
En la primavera de 2023, el Rijksmuseum de Ámsterdam albergó la mayor exposición jamás organizada sobre Johannes Vermeer (1632-1675) que, además, ha sido la más exitosa de toda su historia recibiendo la visita de más
La Fundació Gala-Salvador Dalí celebra el 50º aniversario de la apertura del Teatro-Museo, creado por el propio artista en su ciudad natal, Figueres, y que,
“Por las mañanas pinto, por las tardes leo”, cuenta Abraham Lacalle (Almería, 1962), admirador de autores como Pessoa y Kafka o, entre los contemporáneos, del
“Mi misión, si tiene éxito, reviste gran importancia para la humanidad. Porque soy capaz de describir el camino del alma desde el principio del espectáculo
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acoge la exposición de Changemakers. From comitted art to democratic artivism que explora cómo el arte puede servir como vehículo para
Nacido en Moscú, George Costakis (1913-1990) fue un coleccionista apasionado que, a pesar de no tener formación artística ni contacto previo con las creaciones modernas,
Tras su paso por el espacio independiente de arte contemporáneo Nadie Nunca Nada No de Madrid y por las salas de arte TEA del municipio de Candelaria,
En la obra de Paula Bonet (Vila-Real, 1980) texto e imagen forman un todo. En 2021 publicó su novela más reciente, La anguila, y ese
Fue Bizancio y también Constantinopla, y además capital de tres imperios:el Romano, el Bizantino y el Otomano. Es Estambul. Una ciudad única en el mundo por su glorioso pasado, su
A los 81 años, Joan Miró (1893-1983) le dijo en broma a su amigo y colega Alexander Calder: «Soy un pintor consagrado pero un escultor
Desde que abriera sus puertas en 1984, Benlliure, la galería más antigua de Valencia, ha realizado una significativa contribución a la consolidación del coleccionismo y
La feria BRAFA, que se celebrará en Brussels Expo del 26 de enero al 2 de febrero de 2025, está inmersa en los preparativos de
Maribel Nazco (La Palma, 1938) se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife estudiando también en la madrileña Escuela
© Hojas de Arte e Inversión SL. Todos los derechos reservados